
Ciudadanos
«Porque la vida es una y un carnaval y sin música sería un error, ven y vívela»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Porque la vida es una y un carnaval y sin música sería un error, ven y vívela»No suele ser habitual que una tarde de lluvia te bajes del autobús 13 en la parada de Nerecan y te reciba un dios. Ni que pares con él en el mítico bar El Quijote para recoger a Jose, el fotógrafo. Ni que subáis juntos, sobre charcos, al Herri Ikastetxea de Altza y ahí, en una zona habilitada como taller, te encuentres, junto al futbolín ,a Aitana, la hija de 19 mesecitos del dios (y de Maialen, claro) pintando con Leire, una más de los 190 integrantes de la comparsa Mystic. Pero pasó. El miércoles. Porque Rubén, que trabaja en un almacén y lo mismo suelda que corta madera, fue el Dios Momo del Carnaval del año 2020.
– ¡15 años de Mystic!
– 190 integrantes. De ellos, 120 menores de, precisamente, 15 años. El relevo está asegurado. Tanto entre quienes bailan como entre quienes preparan las coreografías o crean el vestuario. Eso sí, necesitaríamos algún fontanero o fontanera, algún electricista, alguna carpintera más.
– ¿Para, por, pues?
– Quienes ponemos a punto la carroza en el espléndido espacio del Polígono 27 compartido con las otras comparsas llevamos demasiado tiempo siendo los mismos, Mikel, Marcos, José, Juan Carlos, yo... Se necesita gente que prepare la plataforma, que la adecúe a la carroza que llevará, que la ponga a punto para pasar tanto la ITV como la inspección de seguridad de los técnicos del departamento de Festak. Necesitamos gente con oficio(s). Los que estamos podemos ('Ya descansaré cuando esté muerto' que dijo Fassbinder) y siempre hay alguna incorporación pero puestos a pedir algo, eso: soldadores, mecánicos.
– Entendido. Creo que empezasteis a celebrar vuestro decimoquinto aniversario con una chocolatada.
– Fue el 13 de octubre y en realidad comenzar comenzamos con un 'pintacaras' en el bar Arri-Zar. Después hubo un photocall en la Grada de Animación del Polideportivo de Altza, jugaba el Altza Futsal. Después vino la chocolatada, el baile, la foto de familia con los jugadores. Y más tarde, pintxo pote en La Terraza. Fue antes, mucho antes que la Behobia...
– ¿Por qué estamos citando a la clásica Behobia/SS?
– Porque llevamos años colaborando. Con un puesto de agua. Nos parece una carrera que además de ser deportivamente una prueba de las de verdad y tan exigente, es para muchos un día de animación y diversión. Piensa también que hay gente que corre disfrazada. Creo que entra de lleno en nuestra filosofía de que la vida es una y hay que venir a Altza o participar en la Behobia y vivirla.
– En el titular incluimos una frase que no es vuestra pero que os define casi de raíz.
– Que la vida sin música sería un error lo dijo Nietzsche y por supuesto que estamos de acuerdo.
– ¿Por eso suena aquí 'La Reina' de Lola Índigo, con esa letra tan poderosa de 'Esta noche por ley soy yo la que te despeina'?
– Por eso y porque también hay estrofas donde canta 'Si te veo con ella, sé que rápido te late, eh. Pero no hay competencia, yo le di su jaque mate, oh. Tú tienes un alfil, pero sin feel. Y a tu jeva hay que darle Kill Bill' (...). Va a ser una de las canciones que suenen en nuestra propuesta para esos primeros días de marzo de 2025. Nuestro espectáculo se titula, sí, 'Jaque mate' y será un ajedrez mágico. Claro, tomamos a la Reina como principal protagonista. En el tablero hay reyes, caballos y peones pero la Dama es la pieza de mayor valor, la que de cambiarse solo suele hacerse por la otra reina, la del adversario.
– Hablando de damas, ¿quiénes aparecen en nuestra foto?
– Cris, Belén, Maialen, Maialen Martín, Nagore, Sarah, Naiara. Si me preguntas por las coreógrafas te diré Nahikari, Uxia, Uxue, Paula, Irati. En vestuario Maialen, Eneritz, Miriam, Yaiza, Mai. Las telas la compramos, siempre, en Almendralejo, en Casa Ángel.
– No debe ser fácil convertirse en Dios. Entraste en el universo del carnaval con 9 años...
– Me metió mi hermano Iván. En la comparsa Alegría de Altza. Eran los tiempos de Coro, de Mertxe y nosotros estábamos locos por la música pero también hacíamos de las nuestras.
– Tantas y tan gordas que un año te castigaron a desfilar semi oculto por la carroza.
– Y mi madre se enfadó tanto que me dijo que para salir así, mejor que no fuera. Casi me castiga ella cuando me vio detrás de la carroza. Pero el carnaval me había atrapado. Conocí a gente que son parte muy principal de mi vida. Es uno de los motivos por los que, creo, siguen entrando tantos chavales y chavalas, por participar, pertenecer a algo muy grande, muy vital. Y hacerlo con tus amigos. O con quienes acabarán siéndolo. Importante, si pruebas y no te gusta, márchate tranquila, una comparsa es para disfrutarla.
– ¿Fuiste feliz siendo Dios?
– Increíblemente feliz. Me sentí querido. Me reafirmé en que la vida es una y es carnaval. Pude ver el desfile al completo, algo que nunca veo porque estoy con Mystic y con quienes, aunque no bailen, son imprescindibles, los utilleros, por ejemplo. Sí, no está mal ser Dios. Del Carnaval.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.