
Ciudadanos | Eduardo Cortés
«La vida es competencia y competir en el agua ayuda a bien luchar en tierra»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Eduardo Cortés
«La vida es competencia y competir en el agua ayuda a bien luchar en tierra»Caraqueño. Tiene taller mecánico y lavadero de coches en Irun, Plaiaundi. Entrena en compañía de otros al Donostia de waterpolo, club que en 2023 fue ... condecorado por la Diputación en los IV Premios Deporte y Mujer por su lucha por crear, también en compañía de otras entidades acuáticas, un poderoso equipo femenino de waterpolo guipuzcoano. Caraqueño. Nos encontramos en el Tánger. Felices. Como peces en el agua.
– ¿Cuál?
– ¡¡¡???
–Sueña ¿qué Lamborghini ?
– El 'Murciélago'. Se fabricaron 4099 unidades (de 2001 a 2010). Entre 580-670 CV. Motor V12 a 60° de 6192 a 6496 cm³. De 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Lo correría en pista. No soy piloto de rallys de montaña ni de subidas a puertos ni de 24 horas de resistencia. Pero no creas, no es sueño sino objetivo. Quizás desde el Corsa que a los 18 me regalaron en casa. Objetivo de futuro ahora que manejo un Kia familiar.
– Y si te pregunto por tus ensueños como entrenador del Waterpolo Donostia, ¿qué me dirías?
– Pues misma respuesta, nada de ensoñaciones sino planificación, perspectiva... resumiendo, objetivos. Creo que el presidente, los otros entrenadores, los ayudantes deportivos, los y las jugadoras lo tenemos claro. También y si nos referimos a los más pequeños, creo que sus padres y madres saben qué buscamos .
– ¿Quiénes formáis parte de la directiva del club, quiénes preparáis a los campeones, quiénes... ¿y cuál es la meta a alcanzar, que no a soñar?
– Iñaki Santos presidente, Koldo Gallego director deportivo, yo entreno al equipo senior. Sebastián Ruiz, a las categorías inferiores, Iker Carretero y Aimar González ayudan con los alumnos de cuatro colegios de Altza y alrededores. Con ellas y ellos queremos hacer realidad uno de nuestros objetivos (que no ensoñaciones), crear una cantera que con el tiempo servirá para reforzar al primer equipo al que para esta temporada 2023/24 queremos colocar entre los tres primeros de la Liga para así disputar el ascenso a Segunda Nacional donde nos enfrentaremos a los grandes de Cataluña o Andalucia. Lo estamos haciendo más que bien en la competición a nivel del País Vasco. Por otro lado seguimos empeñados, con la colaboración de los otros clubes guipuzcoanos, en crear un buen equipo femenino. Y, repito, cantera.
– ¿Cuáles son los otros clubes de este territorio histórico?
– Urgara Txingudi, jóvenes y trabajadores; Urba, que acaba de ascender a Nacional. Muy fuertes. De gran disciplina física. Siempre en forma, buena envergadura, algo que ayuda. Mucho. Está el Easo, que se encuentra en una bonita línea ascendente, antes que tarde acabarán explotando.
– ¿Y vosotros?
– Muy contentos. A pesar de no poder entrenar a piscina completa hemos crecido muy rápido. Parece que fue ayer cuando estábamos en segunda categoría y de pronto (resultado de mucho y buen trabajo) tenemos más de 110 waterpolistas , subimos a primera a nivel de comunidad autónomos y nos preparamos para dar el salto a nacional.
–¿Qué es eso de que no entrenáis a piscina completa?
– Lo hacemos en la de Altza, y bien a gusto porque es buena piscina pero como, lógicamente, siempre hay gente nadando, incluso a última hora de la tarde (entrenamos dos días a partir de las 20 horas largas...), solo disponemos de tres calles. En las que metemos a 30 deportistas. Hemos pedido una jornada más de entreno para llegar a nuestros... objetivos. ¿Sabes? Yo creo que este es un país con mucha cultura (institucional y social) de la actividad física y su disfrute pero no tanto del deporte como tal y como competición. Fui entrenador de mi especialidad en un club de natación. Los padres de los waterpolistas pequeños solo pensaban en que todos disfrutasen. Decidí que yo no era una niñera ni un animador. Yo soy entrenador. De Waterpolo y tengo mis...
– ...Objetivos. ¿Cuándo empezaste a sentir esa pasión? ¿Fue por el agua? ¿Fue por la pelota?
– Amaba las dos cosas. Con la misma intensidad. Estudié en la Escuela de Formación del Deporte Villalobos. Después de ese bachillerato cursé en la universidad la carrerta de Ciencia y Física del Deporte. Jugué en equipos como el Miranda o Distrito Capital. Soy zurdo...
–Vaya, nos suelen llamar 'JZ', jod... zurdos. Rompemos líneas y esquemas a los rivales.
– Exacto. Zurdo, fuerte y boya, el que genera el juego. Una pesadilla para los atacantes diestros. Dejé Venezuela, tiré para Cataluña donde aman tantísimo el waterpolo, subí a Bizkaia, entré al Náutico de Portugalete. Ahora estoy aquí. Y sí, creo que la vida es competencia y mejor aprenderlo compitiendo desde niño/a (en Cataluña desde los 8 años, aquí a partir de 12; tarde, tarde...). O viendo a las grandes selecciones femenina y masculina españolas. Se enfrentan a gigantes del Este y , hábiles, les derrotan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.