Muñoz: «La vida no me pidió que me metiera monje sino que ¡hiciera una película!»
Joan Muñoz. Nieto de andaluces, hijo de tejedores, catalán del Vallés Occidental y hoy, ¡cineasta! ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Joan Muñoz. Nieto de andaluces, hijo de tejedores, catalán del Vallés Occidental y hoy, ¡cineasta! ·
BEGOÑA DEL TESO
Viernes, 13 de abril 2018, 06:31
La proyección de la película que Joan considera otro regalo más de la vida es fruto del empeño de un grupo de Orio llamado Mandalara ... Taldea, dedicado al noble ejercicio de conocerse a sí mismo y reconocer la generosidad propia, de los otros y del Universo. Joan nació en Barcelona, trabajó en Palma de Mallorca, fue informático, nunca cogió una cámara con sus manos, viajó por el mundo todo, atravesó valles y montañas físicas y psíquicas y lleva desde 2010 embarcado en esta aventura titulada 'ULU'. Charlamos entre Bilbao, Madrid y Barcelona, donde el filme se proyecta, se debate y se aplaude.
- No sé si intuyo que tal vez te hubiese sido más fácil meterte monje que hacer una película.
- Creo que sí. Sabes que la idea que flota en el ambiente que rodea a 'ULU' es que debemos seguir lo que nos dice el corazón. Sabiendo que la vida nos hace regalos inmensos. Yo, tras haber viajado mucho, buscado mucho, encontrado mucho, me puse un día a meditar . En la oscuridad. Para percibir hacia dónde debía dar el siguiente paso. Te juro que cuando noté lo que me estaba pidiendo (u ofreciéndome) la vida casi me caí redondo.
- ¿Por?
- Yo esperaba que mis latidos me condujeran o a hacerme monje o a ir a cuidar niños en Etiopía. Hubiese sido más fácil. Después de tanto viaje (interior, exterior) sabía dónde podría retirarme y dónde podría ser útil a decenas de pequeños desplazados, perdidos. Por el contrario, nunca había estado cerca del mundo del cine. Ni había tocado una cámara ni sabía de producción ni... Pero claro, seguí, asombrado, el latido de la vida.
- Tengo también la impresión de que ese 'no saber' te ha proporcionado una libertad increíble. Que ni siquiera podría imaginarse el cineasta que firma la foto de esta página, tu amigo Juan Carlos Lausin.
- Absolutamente cierto. Quienes sí sabían de esto se llevaban las manos a la cabeza cuando comprobaban que yo había dejado 20 segundos de silencio total dentro de una escena...
26 abril, a las 7 de la tarde Será el estreno de una película que ya se ha proyectado en casi toda la Península y Baleares. Se titula 'ULU'. Es decir: 'Un Latido Universal'. Es decir, en uno de los muchos idiomas de Nigeria: 'Segundo nacimiento'. Es decir, según algunos, 'La aventura del corazón'.
- Pues parece hasta 'vanguardista'.
- Acaso. El asunto es que me decían: '¡20 segundos de silencio! La gente va a desconectar si lo mantienes así!'. Pero yo lo hacía y luego en las proyecciones ha resultado que los espectadores no desconectan sino que se enganchan. La vida es generosa. Y sabia. Déjate llevar.
- Decenas de personas hablan y dialogan ante la cámara durante los 75 minutos que dura vuestro 'ULU'.
- Durante muchos meses pasamos diez horas diarias montando todo lo que tanta gente nos había dicho. En realidad, físicamente no se había establecido diálogo entre ellos pero...
- ¿Qué?
- Fue en ese proceso de montaje y posproducción que nos dimos cuenta de que todos los que formaban parte de 'ULU' habían acabado 'hablando' entre ellos. Podríamos decir que se trataba de un caso de 'guión inverso' pero yo prefiero afirmar que es otro magnífico regalo de la vida.
- Me comentabas que tus abuelos abandonaron Andalucía motivados, como tantos, por una sensación de 'no futuro'. Que tus padres trabajaron duro, como otros miles. ¿Crees que estarían de acuerdo con esa idea, maravillosa por otro lado, de la generosidad de la vida?
- Te puedo responder diciéndoos que por los siglos de los siglos han querido que nos sintiéramos en un valle de lágrimas. Nos han convencido de que en la vida siempre habrá sangre, sudor y lágrimas. Pero una vez que afrontas tus miedos te das cuenta de que no es así. La Gracia existe. Tal vez aún no la hayas encontrado pero ahí está.
- Afrontar nuestros miedos, ¡qué difícil! O qué vértigo.
- Claro, porque además siempre será mucho más fácil y cómodo responsabilizar a los otros o al Universo en sí de esos miedos o de todos tus problemas. E inventar excusas para retrasar el volantazo vital a 'mañana'. Pero si te parases realmente un poco...
- ¿Qué pasaría?
- Bueno no es solo cuestión de pararse. Se trata también de confíar.
- ¿En qué?
- En lo que decimos: en tu corazón. En el de los demás. En que la Vida está ahí. Contigo. Siempre lo ha estado. El XXI es el siglo de la gente. Empecemos a 'resetearnos'. Dejemos de querer poseer tantas cosas...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.