

Secciones
Servicios
Destacamos
El borrador del avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que trabaja el Ayuntamiento incluye nuevos desarrollos urbanísticos en Riberas de ... Loiola, Intxaurrondo y Añorga y rescata los terrenos de Auditz Akular como ubicación de futuras nuevas viviendas con las que abordar la «acuciante» demanda de pisos en la ciudad. Si este documento que se analiza y estudia sale adelante en la compleja tramitación que supone aprobar un Plan General, la ciudad podría contar con 5.447 nuevos pisos, 3.485 de ellos de protección.
En su comparecencia semanal tras la celebración de la Junta de Gobierno Local, el alcalde Eneko Goia quiso ser muy precavido ante un documento «que es un borrador del Plan General de Ordenación Urbana, ni siquiera es el avance del PGOU».
El equipo de expertos contratado por el consistorio para elaborar el PGOU trabaja ahora en dar forma a un borrador que deberá recibir el visto bueno a finales de noviembre. Una vez el avance esté aprobado será presentado a exposición pública para recibir aportaciones. El objetivo del equipo de gobierno municipal es incluir ese proceso participativo en el avance del PGOU que se aprobará a lo largo del año que viene. Una vez que se apruebe este documento se acometerá la redacción del definitivo Plan General.
Ámbito Zona localizada en el extremo este de Donostia, delimitada por el centro consolidado de Altza al oeste, la GI-20 al sur y Pasaia al este.
Objetivos. Potenciar los valores naturales del entorno: parque Molinao, barrancos y vegetación. Crear nuevas centralidades en Altza.
Criterios de ordenación. Articular el entorno a 3 espacios: el que se prolonga desde el antiguo núcleo urbano del barrio, el que da continuidad al eje Bertsolari Txirrita con paseo Larratxo y el que sigue por Sasoategi.
El borrador del avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que trabaja el equipo de gobierno rescata el desarrollo urbanístico de Auditz Akular en el que se podrían construir hasta 3.007 nuevas viviendas, de las que 2.255 serían en régimen protegido. Este planteamiento aprobado por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento en el Plan General de 2010 fue puesto en cuestión durante las últimas tres legislaturas, «ya que las cargas de urbanización son inviables económicamente», reconoció ayer Eneko Goia.
El alcalde advirtió que «no hablaría de recuperación del proyecto para Auditz Akular, ya que el actual Plan General de 2010 ya contempla ese desarrollo. Si no se ha ejecutado hasta ahora es porque las cargas de urbanización que contemplan son inviables económicamente. Pero ese terreno está calificado como residencial y tiene la posibilidad de albergar 3.007 viviendas. Lo que habrá que ver si es viable o no, con qué número de viviendas y con qué diseño. Es lo que tenemos que analizar ahora».
El alcalde de San Sebastián subrayó que «algo habrá que hacer en este ámbito porque muchísimos terrenos son propiedad del Ayuntamiento y prescindir de ellos no es razonable ante el problema de vivienda que sufre la ciudad». Goia afirmó que el desarrollo en Auditz Akular «se va ir definiendo en el avance del PGOU» y adelantó que puede haber diferentes opciones de construcción en esos terrenos de Altza. «Se podrán construir solo viviendas, viviendas y una posible ampliación del Parque Tecnológico de Miramon u otras opciones que debemos estudiar», dijo.
Ámbito. Entre Añorga Txiki y la futura zona residencial de El Infierno.
Objetivos La propuesta plantea conectar la ciudad mediante uso residencial y actividad económica y proporcionar dotaciones al entorno.
Criterios de ordenación Se trata de un suelo liberado por la simplificación del nudo de conexión en Añorga con la GI-20.
El nuevo desarrollo en Añorga se ordenaría teniendo en cuenta «la regata como elemento estructurante». La edificabilidad residencial sería de 54.500 metros cuadrados y se podrían construir 490 viviendas, 196 de carácter protegido y 294 de pisos libres.
El borrador del avance del PGOU señala que lo ideal en este desarrollo sería «posicionar las edificaciones residenciales mirando hacia dentro y hacia la regata». Además de las viviendas, el objetivo sería estructurar la ordenación del ámbito y «mejorar la vialidad, generar espacios de encuentro y crear una red de bidegorri».
Ámbito: Entorno que se desarrolla en los suelos ocupados actualmente por el nudo de acceso a la GI-20 en Loiola, desde la rotonda entre las calles Zorroaga y Víctor Hugo al sur.
Objetivos. Articular la transición entre la ciudad central y el corredor del Urumea.
Criterios de ordenación. Trabajar la continuidad de los tejidos de Riberas y Loiola como una oportunidad para promocionar una fachada fluvial en este fragmento urbano de la vega.
El documento en el que se trabaja hace referencia a 700 viviendas, 281 protegidas y 419 libres en un terreno de edificabilidad residencial de 73.800 metros cuadrados. Este ámbito podría «dar continuidad al parque fluvial así como a las tramas urbanas de ambos lados de la brecha que supone actualmente la GI-20». Además, dotaría de usos residenciales y equipamientos «a una pieza de gran centralidad y conectividad mediante transporte colectivo».
Ámbito. Tramo de la GI-20 entre Intxaurrondo Norte y Sur, desde la salida de los túneles en Marrutxipi, al oeste, hasta el inicio del nudo de Herrera, al este.
Objetivos. Incrementar las relaciones entre ambos márgenes de la variante y conectar el extremo este del barrio con la trama urbana.
Criterios de ordenación. Encuentro entre la avenida de la GI-20 y el paseo de Zarategi en la cota superior con la eliminación de los túneles y construcción de una calle corredor con edificios a ambos lados.
El borrador del PGOU hace referencia a 1.250 nuevas viviendas en esta zona, de las cuales 753 serían de protección. La previsión habla de «usos residenciales y de actividad económica así como equipamientos tanto para la nueva área residencial como para su entorno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.