Secciones
Servicios
Destacamos
Una gruesa capa de hormigón se vierte estos días sobre una franja del pavimento de la plaza de Cataluña, en concreto la que discurre por el lado de la calle Zabaleta. Es una medida de protección ante la entrada y salida de camiones que, ... en breve, registrará la zona ante el inminente derribo del viejo edificio de Telefónica que va a ser transformado en 22 pisos de lujo.
El Ayuntamiento aprobó la licencia de obra el pasado 19 de marzo. La promotora es el grupo sevillano ABU que realiza una inversión de 25,2 millones de euros en su primera operación en San Sebastián. Presentó el proyecto en un evento celebrado el pasado mes de octubre en el hotel María Cristina que tuvo como 'embajador' al exfutbolista Aitor Ocio, socio de la empresa. El primer día de comercialización de los pisos se vendieron siete viviendas y con el paso de los meses se han ido adjudicando dos tercios de los pisos, según señaló la comercializadora, Inmobiliaria Arrieta.
El comienzo de la transformación de la parcela será una de las fases en la que la constructora trabajará de manera más minuciosa por su complejidad. Como el antiguo edificio de Telefónica –el portal 29 de la calle Zabaleta– se ubica entre otros dos edificios, la demolición se hará en dos etapas y usando dos métodos diferentes.
Por un lado, «se realizará el desmontaje del edificio actual de manera manual en las zonas que lindan con ambos edificios», según afirmó ABU. De este modo, se garantizará que las edificaciones colindantes «no se vean afectadas». En una segunda fase de demolición, el proceso se llevará a cabo con «sistemas mecánicos, como retroexcavadoras o martillos neumáticos». Hay que tener en cuenta que el proceso de demolición es a la inversa que el de construcción, y se realiza desde la cubierta hacia abajo.
El edificio en cuestión tiene siete plantas, ático y un sótano, la única planta que no se demolerá y que servirá de base para levantar la nueva estructura. El nuevo inmueble contará con viviendas de dos o de cuatro dormitorios, repartidas según la planta que ocupen. Los hogares de la primera a la quinta planta disponen de dos habitaciones, mientras que en la sexta planta y los áticos las viviendas serán de cuatro dormitorios. En la planta baja se ubicará un local comercial con fachada tanto a la plaza de Cataluña como al paseo Colón.
En la última planta se construirán dos áticos dúplex de hasta 189 m2 cada uno, «ambos contarán con amplias y agradables terrazas con unas fabulosas vistas a una de las mejores zonas de la ciudad».
Los precios de las viviendas oscilan en horquillas de precios base entre 852.000 euros (más IVA) para pisos de la primera planta con dos habitaciones y sin garaje, hasta pisos de 4 habitaciones con garaje a partir de 1.787.000 euros (más IVA) en las plantas altas.
Las viviendas cuentan con «un estándar elevado en materia de diseño, calidades e innovación», explica la promotora. Los detalles están cuidados al máximo en cualquier ámbito del diseño. Por ejemplo en la estética de la fachada donde, «para aprovechar al máximo la luminosidad que entra de la calle, cuenta con un entramado de celosías que se mueven y de esta manera permiten controlar el soleamiento. Se trata de persianas graduables mediante lamas orientables, que parten de la propia carpintería».
Las viviendas dispondrán de «domótica y un sistema de sostenibilidad energética como un kit de autoconsumo fotovoltaico». El edificio contará con un garaje al que se accederá no mediante la rampa tradicional sino de forma vertical mediante ascensor: «Una vez dentro del garaje, el vehículo sale del ascensor y el tránsito por el interior se efectúa de manera tradicional».
El diseño del nuevo edificio es obra de un equipo de profesionales de Durango, Eduardo y Jesús Landia, de ELEarkitektura y Landia Arkitektura Estudios de Arquitectura. «Nos interesaba mantener el clasicismo de la ciudad, pero con una arquitectura de vanguardia», indicó el responsable de arquitectura de ABU para explicar por qué confiaron el proyecto a este estudio. El diseño, los materiales nobles, el dinamismo de la fachada y la penetración de la iluminación natural en todos los espacios encandilaron a la promotora, que ha mimado todos los detalles del nuevo edificio. Otra de las bazas con la que se venden las viviendas es la «total personalización» de cada apartamento, en el que trabajan los clientes y un equipo específico de ABU denominado Minami.
La previsión es que la promoción se complete en algo más de dos años y las nuevas viviendas se entreguen en «octubre de 2026».
El Ayuntamiento ingresará por la operación 1.751.446 euros en concepto de participación de la comunidad en las plusvalías generadas por la ordenación urbanística –la parcela pasa de un uso terciario a uno residencial– y en concepto de levantamiento de la carga dotacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.