Ver fotos

Las 222 VPO de la promoción extinguen entre septiembre y noviembre su calificación como viviendas protegidas. A.M.

«Vendo mi VPO por medio millón de euros para 53 años»

Los pisos de la calle Federico García Lorca de San Sebastián dejan de estar protegidos y un adjudicatario saca su vivienda al mercado (legalmente) por 515.000 euros

Aingeru Munguía

San Sebastián

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 06:25

El mercado de la vivienda está tan disparado en San Sebastián que algunos creen que pueden hacer negocio hasta con las viviendas de protección oficial. A un adjudicatario de una de las VPOque se construyeron hace 20 años junto al río, en el paseo Federico García Lorca, le ha faltado tiempo para ponerla en venta una vez que el inmueble ha perdido la calificación de protegida. Pide legalmente medio millón de euros, aunque lo que pone en el mercado no es la propiedad sino el derecho a utilizar ese piso durante un plazo de 53 años, finalizado el cual valdrá cero dado que el inmueble regresará sin coste a su propietario: el Gobierno Vasco.

Publicidad

Estas viviendas fueron objeto en su día de polémica, dado que había quienes no entendían cómo unos solicitantes de vivienda podían tener derecho a ocupar estos suelos céntricos en San Sebastián a precios muy económicos. Hoy el debate es otro: cómo se puede especular de esta manera con unos pisos públicos. Vayamos por partes.

El consejero de Vivienda de entonces, Patxi Ormazabal (EA), explicó que la operación se inició en el año 1996 con la compra de los terrenos a Renfe. El Gobierno Vasco intentó que promotores particulares construyeran el triple de VPO en otras zonas de la ciudad a cambio de estos suelos, pero esta idea no fraguó porque no había solares disponibles. Así que el ejecutivo autonómico sacó a concurso la edificación en Federico García Lorca de ocho bloques residenciales con 222 VPO en régimen de derecho de superficie, unos pisos que tendrían la calificación de viviendas protegidas durante 20 años, regulación que existía entonces y aún rige hoy en algunas autonomías.

Ese plazo de 20 años se acaba de cumplir ahora para un grupo de viviendas de esta calle -los pisos dejan de ser de protección oficial- y vencerá para el resto de pisos de aquí a noviembre.

Las dimensiones de estas viviendas van desde los 55 a los 90 m2 útiles. Los precios que pagaron los inquilinos oscilaron entre los 8,6 y los 13,5 millones de pesetas (sin contar el IVA), es decir que estuvieron en una horquilla entre los 51.600 y los 81.000 euros de hoy (sin tener en cuenta el incremento del IPC).

Los adjudicatarios de estas viviendas son titulares de un derecho de superficie durante 75 años. Esto significa que pueden disfrutar de su uso por ese tiempo, pero no son propietarios del suelo: pueden vender el disfrute del bien, pero no la titularidad del suelo. Las viviendas ya no son VPO, pero se mantiene el régimen de derecho de superficie por 75 años, con lo que el plazo para disfrutarlas se va reduciendo año a año. Desde el año 2003 un decreto del Gobierno Vasco deja claro que toda vivienda protegida que se construyese a futuro mantendrá esa calificación de forma permanente, no temporal como ocurría en los años 90.

Publicidad

La diferencia entre el tiempo de calificación de la vivienda como protegida (20 años) y el tiempo en que los adjudicatarios pueden disfrutar de su uso (75 años) da pie a casos como el de Federico Gª Lorca. Un vecino de una de estas viviendas ha puesto un anuncio en un portal digital con el objetivo de venderla por 515.000 euros: «piso del año 2000 con 4 habitaciones, exterior, cuarta planta, ascensor, trastero y garaje». Especifica que la casa está «en régimen de derecho de superficie por 75 años de los cuales han transcurrido 20». Por si la matización ha generado alguna duda, aclara: «Venta libre sin limitación alguna». La casa tiene 100 m2 construidos y 89,81 m2 útiles: «salón de 28,44 m2, 4 dormitorios, baño y cocina equipada», trastero de 13,4 m2 y garaje «para coche y moto» de 12 m2.

Anuncio en un portal de internet de la venta de la vivienda del paseo Federico García Lorca.

Fuentes de Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco indicaron que la operación es legal mientras se aclare al eventual comprador que no será propietario de la vivienda sino que podrá disfrutar de su uso por un plazo que se irá agotando. La VPO fue calificada como protegida en 1998, dos años antes de ser habitada, por lo que le quedan 53 años de uso. En el año 2073 su valor de mercado será cero.

Publicidad

Hay personas que pueden estar dispuestas a pagar medio millón de euros por disfrutar de una vivienda bien ubicada durante medio siglo. Tendrán que tener el dinero en la cuenta, porque pocas entidades financieras estarán dispuestas a conceder una hipoteca para comprar una casa cuyo valor tiende con el paso del tiempo a extinguirse.

Si hubiera comprado el suelo al Gobierno Vasco, su valor hoy sería de 176.679 euros

El Gobierno Vasco ofreció hace unos años a los titulares de VPO en derecho de superficie comprar el suelo a cambio de una calificación permanente de protección de la vivienda. La medida garantizaba al Gobierno Vasco unos ingresos para hacer más vivienda pública y a los inquilinos poder vender su casa a un precio regulado que, en vez de tender a cero, se actualiza año a año. 65 de los 222 inquilinos de Federico Gª Lorca optaron por este modelo. El vendedor que nos ocupa ha elegido vender el derecho de superficie de su piso, cuyo valor regulado junto al suelo (de haberlo adquirido) sería hoy de 176.679 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad