

Secciones
Servicios
Destacamos
El Zmare ya tiene fecha de apertura. Será la próxima semana y la actividad en este emblemático local del paseo de Zurriola se iniciará de ... forma escalonada. Primero, el lunes arrancan los cursos de la campaña UDA de salvamento y socorrismo, una disciplina deportiva que se introduce por primera vez en esta playa.
Dos días más tarde, el miércoles, abrirá sus puertas el restaurante, comenzando con el servicio en el interior y, posteriormente, en la terraza. Se centrará en ofrecer productos «de alta calidad», destacando la parrilla, paellas y productos de temporada. Reconocido en la ciudad por sus arroces, el grupo 1982 estará a cargo de la cocina.
«Hemos trabajado intensamente para ofrecer una experiencia que haga sentir cómodo al público. El ambiente del lugar invita a disfrutar de arroces, platos del mar y parrilla. Propondremos tres espacios distintos: una terraza informal para disfrutar de un tentempié tras salir de la playa, una terraza cerrada con vistas al mar donde se puede degustar el mismo menú que en el interior, y el comedor principal, donde ofreceremos una experiencia más casual y elegante», explica el portavoz del grupo hostelero, que también regenta otros negocios en la ciudad como Ubarrechena y Raviolina en la Parte Vieja, Amelie en el Centro o Terracity en Garbera, donde los arroces son el plato estrella. El objetivo de los promotores es «que los clientes se sientan a gusto en el Zmare, ya sea para tomar algo al salir de la playa, disfrutar de un cóctel viendo la puesta de sol o compartir un arroz en familia con un buen vino o champán». Las reservas se abrirán el lunes en www.zmare.es, Google e Instagram.
Tal como exige la Ley de Costas, la principal actividad del Zmare está vinculada al mar, siendo la hostelería un complemento que favorezca la viabilidad del proyecto. Además de formación, habrá un almacén con servicios completos para surfistas. Borja Agote llevará el club donde poder cambiarse y dejar las tablas y el resto del material, mientras que Xabier Aramburu estará a cargo de los cursos teóricos y prácticos de salvamento, en los que los participantes aprenderán primeros auxilios, natación, técnicas de rescate, meteorología y cómo actuar en situaciones de emergencia en las playas. «El salvamento y socorrismo es un deporte muy reconocido en países con extensas costas como Australia, Estados Unidos o Francia. En los últimos años, hemos visto un aumento significativo de turistas y aficionados a las playas en Gipuzkoa, lo que nos obliga a mejorar en estos temas. Iniciar un proyecto de este tipo en el territorio era imprescindible y no hay mejor lugar que el Zmare para ello», señala el instructor. Los interesados pueden escribir a formacion@zmare.es.
El local que alberga el Zmare lleva siete años cerrado, desde que el antiguo ZM bajó la persiana de forma definitiva. En este tiempo, ha habido varios intentos por parte del Ayuntamiento para devolverle la vida al edificio, pero las exigencias de la Dirección General de Costas, por un lado, y el elevado coste de las reparaciones necesarias, por otro, los habían malogrado.
Ahora, tras una rehabilitación integral que el consistorio cifró en más de 700.000 euros –valoración «muy inferior» a la cantidad que finalmente han tenido que asumir los promotores para acometer la operación y acondicionar el local–, el inmueble recupera la actividad y para celebrarlo se ha organizado una pequeña exposición con fotos históricas que muestran los cambios registrados en la playa y la evolución del surf en los últimos 100 años. Incluso la decoración interior incluye detalles que reflejan la tradición marítima y deportiva de este rincón del barrio de Gros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.