Borrar
Zona de bajas emisiones en San Sebastián: fechas, barrios, excepciones a la norma...

Zona de bajas emisiones en San Sebastián: fechas, barrios, excepciones a la norma...

Preguntas y respuestas para entender cómo entrará en vigor la zona de bajas emisiones en San Sebastián

Domingo, 5 de mayo 2024

  1. ¿Qué es una zona de bajas emisiones (ZBE)?

Un área urbana en la que se limita y/o prohíbe la circulación de vehículos que emiten altos niveles de contaminación. Ya existen en ciudades como Madrid o Barcelona.

  1. ¿Por qué se pone en marcha y cuándo está previsto?

La Ley estatal 7/2021 de cambio climático y transición energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a adoptar medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad. El objetivo de la norma es alcanzar la neutralidad en las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2050. En San Sebastián, la previsión es que la ZBE entre en vigor a finales de este año.

  1. ¿Qué barrios o calles comprenderá la ZBE?

Parte Vieja, ensanche hasta Parque Araba, Miraconcha hasta el club Eguzki, y San Roke. Un área de 1,2 kilómetros cuadrados delimitada en su lado este por el río Urumea, si bien el tramo que discurre junto al río entre el Parque Araba y el Puente Santa Catalina (paseos del Árbol de Gernika y de los Fueros) queda fuera de la ZBE, de modo que los vehículos que entren a la ciudad por Amara puedan llegar a las estaciones de tren y de autobuses, e incluso continuar hacia Gros siguiendo el río hasta la altura de la Avenida de la Libertad.

  1. ¿Por qué se ha definido esa zona?

Es la que soporta un mayor número de desplazamientos y en la que se producen mayores concentraciones de contaminantes atmosféricos procedentes del tráfico. El Ayuntamiento explica que la estación de medición de calidad del aire de Easo es la que arroja los peores niveles de la ciudad.

  1. ¿Entrarán de golpe todas las restricciones?

No. Será un proceso progresivo, con una primera fase hasta 2027 y una segunda entre 2028 y 2030.

  1. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas fases?

Entre 2024 y 2027 tendrán restringido el acceso a la ZBE solo los vehículos sin etiqueta ambiental. A partir de 2028 también estará vetada la entrada a los de etiqueta B.

  1. ¿Cuáles podrán entrar a la ZBE?

Los vehículos que cuenten con el distintivo ambiental 0, ECO, C y B (estos últimos solo hasta 2028); las bicicletas, bicicletas con pedaleo asistido, otros ciclos y patinetes; y vehículos catalogados como históricos.

  1. ¿Existen excepciones? ¿Podré entrar si vivo o trabajo en el centro y mi coche no tiene etiqueta ambiental?

Sí. En la primera fase podrán entrar todos los residentes, así como taxis y VTC, aunque a partir de 2028 se suprimirá este permiso para los que no dispongan de etiqueta ecológica. Sí podrán entrar en todo momento los vehículos de personas con movilidad reducida con distintivo MM y aquellos que cuenten con autorización excepcional para estacionamiento con OTA.

  1. ¿Y si necesito una entrada esporádica o para momentos determinados?

Se podrán solicitar con antelación a la entrada autorizaciones especiales en la página web www.donostia.eus. En los casos de urgencia por motivos de salud, reparaciones inaplazables o similiares, se aceptarán las solicitudes bien fundamentadas presentadas hasta 48 horas después del acceso.

  1. ¿Cómo deben actuar los vehículos foráneos?

Deberán solicitar autorización, previamente al acceso, indicando el titular, la matrícula, fecha de matriculación, el tipo de combustible y adjuntando la ficha técnica. Los requisitos serán igual de restrictivos que para los donostiarras.

  1. ¿Cuál será la multa por entrar sin permiso?

Las sanciones por incumplimiento tanto del permiso de circulación en la ZBE como de acceso a la misma serán de 200 euros, que podrían incrementarse un 30% en caso de reincidencia de la persona responsable

  1. ¿Y si voy a uno de los parkings públicos?

El uso de los aparcamientos de rotación situados dentro de la ZBE no será motivo de autorización para los vehículos más contaminantes (sin etiqueta desde finales de 2024 o con etiqueta B desde 2028). Sin embargo, el Departamento de Movilidad estudia la posibilidad de permitir el acceso a quienes hayan hecho una reserva en los estacionamientos subterráneos, como ocurre por ejemplo en Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Zona de bajas emisiones en San Sebastián: fechas, barrios, excepciones a la norma...