![La Zurriola, una sociedad centenaria](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/22/media/cortadas/50383834--624x426.jpg)
![La Zurriola, una sociedad centenaria](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/22/media/cortadas/50383834--624x426.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son una sociedad de caza y pesca centenaria. Organizan fundamentalmente concursos de pesca -porque los de caza se organizan fuera- y usan las instalaciones del paseo de la Zurriola número 10 para celebrar reuniones gastronómicas. La sociedad no puede acoger a sus 80 ... socios en una comida porque no hay sitio para todos -cada socio solo puede reservar tres mesas, salvo excepciones aprobadas por la directiva-. En la comida que organizaron este año para celebrar el centenario se trasladaron a la sidrería Itxas Buru de Hernani.
Ha sido uno de los actos conmemorativos de sus 100 años de andadura, además de un concurso fotográfico que tuvo una gran acogida, y del libro del centenario. «Estamos encantados, porque últimamente observamos que a la gente le cuesta mucho apuntarse a los eventos que se organizan», dicen en la sociedad. «A la comida acudieron 48 de los 80 socios, y eso que era gratuita, porque la pagamos con el presupuesto de la sociedad. Fue un buen número y el éxito se debe a que uno de los socios fue llamando por teléfono a cada uno de los convocados».
Debido a que no es fácil contar con la gente, agradecen mucho la presencia de el concejal de Deportes, Martin Ibabe, en las celebraciones del centenario de La Zurriola.
Como sociedad deportiva -además de gastronómica- que son, organizan distintos concursos de pesca. Están muy orgullosos del Txuriko Ostadar, que se celebra desde hace 6 años, y que se dirige a chavales con discapacidad de Atzegi. Participan unos 40, que salen con sus cañas, acompañados de un pescador de la sociedad o de otras sociedades que se prestan a ayudar, al paseo de Francia, a lograr que piquen los peces.
También organizan un concurso infantil para todas las sociedades de Gipuzkoa que quieran participar y que tengan pescadores infantiles federados, en colaboración con la Federación Vasca de Pesca. Impulsan el concurso intersocial, con pescadores de distintas sociedades, y un concurso social, entre los socios de La Zurriola. Precisamente, el concurso social iba a celebrarse este fin de semana pero se ha suspendido por las previsiones de mala mar.
Actualmente los hijos de los socios -hasta un máximo de 20- pueden hacer uso de la sociedad pagando una cuota reducida. «Además de dar vida a la sociedad, buscamos nuevos ingresos para afrontar el pago de los préstamos que tenemos», explica el presidente de la sociedad, Sergio Basurto. Los hijos e hijas de los socios han empezado a sumarse y verán en un futuro si abren la sociedad a un mayor número de socios.
En 2007 hicieron una gran reforma en la sociedad, que les permitió ganar espacio. Antes tenían 4 mesas y ahora disponen de 9, que acogen, con las extensiones, a un total de 45 personas. Todos los socios tienen taquilla. «Algunas son más grandes, para poder guardar las cañas, y hay otras pequeñas, que vienen muy bien para dejar tus cosas», explica José Luis Sáenz de Urturi. «En verano da gusto dejar la toalla y darte un chapuzón en playa».
Se han adaptado a los tiempos y cuentan con 3 mujeres como socias propietarias. La primera entró hace dos años y este año, otras dos.
El acontecer de la sociedad en estos 100 años se recoge en el libro 'S.D.R. Caza y Pesca La Zurriola. 1919-2019', escrito por Javier Sada y editado por Gráficas Lankorpe de Hernani. Se describe en él el ambiente de Donosti en 1919, en plena Belle Époque, cuando un grupo de amantes de la caza y la pesca decidieron unirse en una sociedad. «Aquel San Sebastián que en 1919 tenía 58.000 habitantes, inauguraba el tercer tramo del paseo del Príncipe de Asturias, siempre conocido como Paseo Nuevo, y al pie del monte Igueldo se concedían terrenos para construir el campo de tenis», se narra. «Cuando las aguas del Urumea circulaban por el hoy paseo de Errondo y en sus orillas se capturaban angulas para abono de las tierras cercanas, la prensa donostiarra publicaba un 'suelto' cuyo contenido pudo ser el germen de lo que más tarde sería la Sociedad de Caza y Pesca La Zurriola».
En aquel comentario, publicado en La Voz de Guipúzcoa del 13 de febrero, se anunciaba la fundación en Bilbao del Piscis Club, una sociedad deportiva de pescadores. Los municipios asociados, entre ellos San Sebastián, establecerían un local para depositar los artilugios de pesca. Entre sus misiones, cuidar de los ríos y de las repoblaciones de trucha, salmón y lamprea. El embrión germinó en un grupo de donostiarras que decidieron buscar un lugar donde reunirse. La Sociedad La Zurriola echaba a andar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.