Los jóvenes vascos, de entre 25 y 29 años, que desean emanciparse pueden acceder a una ayuda de 300 euros mensuales que concede el Gobierno Vasco. Esta paga mensual se puede prolongar hasta dos años para facilitar que se independicen. Te explicamos los trámites y pasos a seguir para acceder a este programa, denominado Emantzipa.
Publicidad
- Tener entre 25 y 29 años cumplidos
- Estar empadronado en Euskadi al menos un año antes de la solicitud
- Superar los 3.000 euros de ingresos brutos anuales y no superar los 28.000
- No superar los 75.000 euros de patrimonio neto (bienes, derechos o activos financieros, salvo que estuvieran relacionados con una actividad empresarial o profesional)
- Tener un contrato de alquiler o hipoteca de una vivienda en Euskadi
- No ser titular de otra vivienda
- Plazo: Desde el 20 de febrero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024
- Modalidad: Online o presencial
- Documentación:
- Solicitud cumplimentada
- DNI o pasaporte
- Certificado de empadronamiento
- Justificante de ingresos
- Contrato de alquiler o hipoteca
- Declaración responsable de no ser titular de otra vivienda.
- Accede a la sede electrónica del Gobierno Vasco [accede desde aquí]
- Regístrate con tu identificación electrónica o B@kQ (aquí puedes solicitarla) o mediante certificado digital
- Rellena la solicitud online y adjunta la documentación requerida
Publicidad
- Presenta la solicitud de forma presencial en cualquier oficina de atención al ciudadano del Gobierno Vasco
- Espera la resolución de la solicitud. El plazo máximo de resolución es de seis meses
- Web del programa Emantzipa [accede desde aquí]
- Teléfono: 646 109 126 (WhatsApp o llamada).
- Correos electrónicos: gaz@euskadi.eus y emantzipa@euskadi.eus
- La ayuda es compatible con otras ayudas al alquiler o la vivienda
- Puedes solicitar la ayuda con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024
Publicidad
La ayuda a la emancipación del Gobierno Vasco tiene como objetivo ayudar a la emancipación de los jóvenes en Euskadi y puede destinarse a los distintos gastos que acarrea independizarse del hogar familiar. El programa Emantzipa cuenta con un presupuesto de 53 millones de euros y se prevé que accedan al mismo unos 15.000 jóvenes vascos.
Según el Ejecutivo de Vitoria, se trata de rebajar la edad media de emancipación en Euskadi, ahora sobre los 30 años, y «contribuir a facilitar o consolidar los procesos de emancipación juvenil, mediante un impulso o espaldarazo cuando más necesario y oportuno resulta».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.