![Cómo reclamar a la Hacienda de Gipuzkoa la compensación en el IRPF por haber tributado de más](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/22/hacienda-irpf-k2XE-U2101607256924jyE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Cómo reclamar a la Hacienda de Gipuzkoa la compensación en el IRPF por haber tributado de más](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/22/hacienda-irpf-k2XE-U2101607256924jyE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Hacienda de Gipuzkoa pone a disposición de los contribuyentes una guía para reclamar una compensación por haber tributado de más en el IRPF por un error reconocido por la Agencia Tributaria. El fisco foral guipuzcoano vive desde finales de 2023 un aluvión de consultas y peticiones de mutualistas y antiguos trabajadores para solicitar el reintegro de unas cantidades que de media ascienden a 2.500 euros.
Todos los antiguos mutualistas que cotizaron en mutuas hasta 1979, luego absorbidas por la Seguridad Social, e identificados tras el cruce de información realizado entre la Hacienda foral y la Seguridad Social estatal, hayan presentado reclamación en Hacienda o no. Si ambas entidades consideran que cumplen los requisitos se le devolverá. Si no, se quedarán sin compensación.
Así, la Diputación Foral de Gipuzkoa dispone de un documento para presentar la reclamación. Se trata de un escrito simple de reclamación en el que hay que rellenar los campos del nombre, apellidos y DNI, y además hay que explicar el motivo de la solicitud. Aquí tienes todo lo que necesitas saber y el enlace a dicho documento:
- Ser contribuyente guipuzcoano
- Haber presentado la declaración de la renta en los años 2019, 2020, 2021 y/o 2022
- Deben conbrar una pensión de jubilación
- Deben haber trabajado antes del 31 de diciembre de 1978, fecha hasta la que estuvo en vigor el antiguo mecanismo de pensiones
- La empresa en la que trabajaba antes de dicha fecha debió cotizar a una mutualidad laboral
Un escrito con el nombre, apellidos, dirección DNI, empresa y sector donde trabajó. El motivo de la reclamación viene escrito («solicitar la rectificación en las declaraciones de renta presentadas en los ejercicios no prescritos para que se aplique la sentencia del Tribunal Supremo sobre mutualidades laborales»).
Este documento se puede recoger en persona en las oficinas de Hacienda o se puede solicitar online a través de la web de Hacienda.
En esta campaña de la renta de primavera, correspondiente al ejercicio 2023. Les vendrá directamente calculada la reducción de la pensión. En el caso de los cuatro años anteriores no prescritos (de 2019 a 2022) deberán reclamarlos.
También puedes descargarte online el documento de solicitud de rectificación de las declaraciones de la renta de dichos ejercicios.
Sí. Para tener derecho a la compensación la empresa en la que esa persona trabajó debió haber cotizado a una mutualidad laboral. Este requisito se validará con la Seguridad Social.
La Hacienda de Gipuzkoa solo tendrá en cuenta los últimos 35 años de vida laboral para el cálculo de la reducción correspondiente del IRPF a aquellas personas afectadas.
Sí. Las personas que perciban una pensión por viudedad o por orfandad no tienen derecho a esta compensación.
Sus herederos tienen derecho a la devolución del IRPF por los ejercicios que no han prescrito.
Entre los trabajadores que pueden acceder a esta reclamación para compensar las cantidades recibidas por IRPF están extrabajadores de enfermería, educación, ferroviarios, antiguos empleados de la Banca, el Metal, la Pesca o la Construcción, entre otros sectores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.