Borrar
S. I. B.
Euskadi reduce el riesgo de pobreza pero hay 200.000 hogares que no pueden afrontar gastos imprevistos
Encuesta del INE

Euskadi reduce el riesgo de pobreza pero hay 200.000 hogares que no pueden afrontar gastos imprevistos

La última encuesta del INE sobre Condiciones de Vida revela que Euskadi es la segunda comunicad autónoma con mayor renta por hogar, y la tasa de riesgo de pobreza baja por primera vez del 10%

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Jueves, 13 de febrero 2025, 15:30

Y de repente, de un día para otro, en casa se estropea el frigorífico, la lavadora o cualquier otro electrodoméstico que hay que reemplazar. O el coche deja de arrancar y uno se ve arrastrado a tener que llevar el vehículo al mecánico. Son gastos imprevistos. Un desembolso inesperado que puede trastocar la economía familiar y que no pueden afrontar alrededor de 200.000 hogares vascos. Exactamente, 204.479 familias residentes en Euskadi no tienen capacidad financiera suficiente para abordar este tipo de 'retos' presupuestarios.

Así lo refleja el último estudio sobre las Condiciones de Vida elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se acredita que en 2024 el 22,5% de hogares vascos -sobre un total de 908.795- reconocen no tener capacidad suficiente para encarar gastos imprevisibles, el porcentaje más alto desde antes de la pandemia, aunque por debajo de la media estatal, que se sitúa en el 34,9%. Eso sí, la misma encuesta también evidencia otra realidad, y es que Euskadi logra reducir su riesgo de pobreza y se sitúa por primera vez por debajo del 10%, posicionándose así a la cabeza en el conjunto del Estado de menor tasa.

Sin embargo, hasta un 16,9% (153.586 hogares) reconoce que no puede sustituir los muebles estropeados o viejos, pese a necesitarlo, por ejemplo. Es decir, una de cada seis familias ni se plantea poder sustituir los muebles de casa.

Estas no son, no obstante, las únicas limitaciones que sufren muchos hogares vascos. Hasta un 18,3% de familias (166.309 hogares) no puede permitirse ir de vacaciones al menos una vez al año. El 5,1% (46.348 hogares) no dispone de recursos para comer carne, pollo o pescado cada dos días. Y hasta un 12,6% (144.508 hogares) no puede mantener su vivienda con una temperatura adecuada, lo que se denomina pobreza energética.

Y en cuanto a adquisiciones más materiales, un 4,9% (44.530 hogares) no puede disponer de un automóvil, y un 5,2% (47.257 hogares) no puede hacer lo propio con un ordenador personal.

Otra de las problemáticas a las que tiene que hacer frente muchas familias son los gastos propios relacionados con la vivienda. Más de 47.000 hogares vascos (5,2%) han tenido retrasos en el pago de gastos como la hipoteca o el alquiler, los recibos de gas o lo de las propia comunidad de vecinos.

La renta media

La encuesta del INE, no obstante, también dibuja otro escenario para las familias de Euskadi, y refleja que el País Vasco es la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de Madrid, que mayor renta anual por hogar ostenta, con una media de 44.698 euros. Una cifra que varía algo respecto al 2023, cuando la renta media fue de 42.760 euros anuales. Es decir, se ha incrementado un 4,4%.

Además, la encuesta de Condiciones de Vida también se centra en mostrar la tasa de riesgo de pobreza de todas las comunidades autónomas. Y de nuevo Euskadi destaca por un dato llamativo: es la que menos riesgo de pobreza registra, igual que en 2023, aunque esta vez es el único territorio que logra romper la barrera y bajar del 10%, la primera vez que se logra en la serie histórica. Exactamente, la tasa de riesgo de pobreza en 2024 en los tres territorios vascos en su conjunto es de 9,4%.

En el otro lado de la balanza, sin embargo, se encuentra Melilla, con un 41,4% de tasa de riesgo de pobreza. Le siguen Ceuta (34,6%), Andalucía (29,2%), Extremadura (27,5%) y Castilla La-Mancha (27,4%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi reduce el riesgo de pobreza pero hay 200.000 hogares que no pueden afrontar gastos imprevistos