Las dos portadas de la revista.

La abdicación del Rey hace estragos en 'El Jueves'

Colaboradores históricos de la publicación anuncian su salida en bloque de la revista tras la decisión de la editora de levantar una polémica primera sobre la coronación de Felipe VI

Jorge Barbó

Sábado, 7 de junio 2014, 13:02

Juan Carlos I, con una pinza en la nariz y enfundado con guantes de látex, entroniza a su hijo. Con unas grandes tenazas, trata de colocarle una hedionda corona embadurnada en heces en el cogote de un Felipe arrodillado. Es la transgresora versión alternativa de ... la próxima ceremonia de coronación del 19 de junio que la revista satírica 'El Jueves' había previsto con motivo del anuncio de la abdicación del rey. Pero el número nunca llegó a los kioscos. ¿El motivo? El grupo RBA, editor de 'El Jueves', decidió levantar la primera, retomar la primera cubierta -sobre el buen resultado de Podemos en las europeas- y destruir los 60.000 ejemplares que, según fuentes de la redacción, ya habían salido de imprenta. Como es lógico, la decisión de la empresa editora no tardó en filtrarse a las redes sociales y poco después se conoció la salida en bloque de los viñetistas históricos de la revista. El revuelo estaba servido.

Publicidad

El asunto recuerda a aquella famosa portada de la misma publicación en la que representaba a los Príncipes de Asturias en una comprometida postura sexual con la polémica sobre el cheque bebé de 2.500 euros decretado por el gobierno de Zapatero como telón de fondo. Era mediados de julio de 2007 y el número fue entonces secuestrado, provocando un indeseado efecto publicitario que no hizo sino destacar el carácter transgresor de 'El Jueves'. De hecho, aquella decisión judicial no impidió que la revista siguiera poniendo el foco en los asuntos relacionados con la Familia Real. El divorcio de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, la "entrañable amistad" del Rey con Corinna Sayn-Wittgenstein, el escándalo de Iñaki de Urdangarín en el 'Caso Nóos' y, por supuesto, la desafortunada cacería de elefantes en Botsuana protagonizaron primeras en las que se abordaban los asuntos con un tratamiento impensable para un medio convencional, transgresor para algunos, rayano en los límites del buen gusto para otros.

Otras polémicas

Ahora los motivos que han llevado a que la revista no llegue a sus lectores tal y como había sido concebida en un primer momento nada tiene que ver con una los tribunales, sólo con una decisión empresarial que los colaboradores históricos de la casa han interpretado en clave de autocensura. Uno de los primeros en anunciar su salida de la publicación ha sido el histórico dibujante catalán Manel Fontdevila, autor de la portada retirada. De su trazo han salido algunas de ilustraciones más descacharrantes sobre el rey, que sí se decidieron mandar a imprenta, como aquella en la que aparecía con muleta de la exuberante Corina bajo el titular 'Al rey ya no se levanta'. En una viñeta publicada en su perfil de Twitter (@ManelFontdevila) el autor ha explicado su versión de los hechos, excusándose ante los lectores por su ausencia en 'El Jueves'. "No puedo seguir ahí con un editor que ha cambiado los términos de nuestra relación", argumentaba.

Junto con Albert Monteys, Isaac Rosa, Bernardo Vergara, Manuel Bartual, Paco Alcázar o José Rubio Malagón otro de los colaboradores de este grupo considerado por los fieles de 'El Jueves' como el "corazón" de la revista en abandonar la publicación es el viñetista Guillermo Torres. Él firmó la polémica portada secuestrada con los príncipes y suyas también han sido algunas como la que se representaba a la Princesa de Asturias como una activista de 'Femen', bajo la atónita mirada del resto de la Familia Real y acompañada del titular 'Letizia tocapelotas'.

Por su parte, en la publicación 'Mongolia', conocida por sus también hilarantes y transgresoras cubiertas, sí han decidido salir al kiosco con su peculiar visión sobre el anuncio de la abdicación de Juan Carlos I. Y lo han hecho con el llamativo 'Felipe podrá violarte', en referencia al artículo 56.3, que blinda la figura del jefe de Estado, una fórmula que ya utilizaron en mayo de 2012, esta vez con el título 'El Rey podría violarte'. De hecho, entonces la revista 'El Jueves' fue todavía más lejos con ese asunto y representó a Juan Carlos I en la cama, estrujándole un seno a la diosa Temis con el nada sutil titular 'El rey se folla a la Justicia'. Entonces, de nuevo, sí se dio luz verde para la impresión del número.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad