Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Los galardonados en los premios Comercio y Turismo 2014
«La cultura del turismo se ha impuesto en Euskadi»

«La cultura del turismo se ha impuesto en Euskadi»

El lehendakari ha opinado que los resultados turísticos del pasado verano, con un incremento del 8,8 % en la cifra de visitantes, reflejan "el posicionamiento creciente de Euskadi en su consideración como destino inteligente"

EUROPA PRESS

Martes, 7 de octubre 2014, 21:19

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado hoy que "la cultura del turismo se ha impuesto en Euskadi", después de que este verano la Comunidad Autónoma Vasca haya batido su récord histórico de visitantes con un total de 846.726 viajeros que han pernoctado en sus alojamientos.

Urkullu ha hecho esta afirmación en el discurso que ha pronunciado esta tarde durante la gala de los Premios Comercio y Turismo 2014 que ha entregado, junto a la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, en el Museo Cristobal Balenciaga de Getaria.

En su intervención, el lehendakari ha opinado que los resultados turísticos del pasado verano, con un incremento del 8,8 % en la cifra de visitantes, reflejan "el posicionamiento creciente de Euskadi en su consideración como destino inteligente".

Ha explicado además que "el gasto turístico de visitantes extranjeros en el País Vasco ha crecido un 14 %, con una inversión de 222 millones de euros", lo que sitúa a Euskadi como "la segunda comunidad en gasto medio diario" por turista.

Ha destacado asimismo los resultados obtenidos en este período por los alojamientos rurales que, según ha dicho, "han vuelto a obtener resultados positivos con un crecimiento del 12 %".

Según ha comentado, "el secreto de este éxito no se encuentra lejos" ya que está en Euskadi, donde la "cultura del turismo se ha impuesto" con el trabajo conjunto, la presencia en distintas ferias del sector y el acompañamiento realizado a agentes turísticos y medios de comunicación.

"Y sobre todo -ha agregado-, hemos atendido a cada persona que nos ha visitado y la promoción turística ha estado presente en todos los congresos, ferias o fiestas que se han celebrado en Euskadi". "Nadie va a ser mejor cicerone de Euskadi que nosotros mismos", ha sentenciado el lehendakari, para quien "el secreto del éxito" radica en "ser como somos y forjar la complicidad auténtica de la atención personal".

Ha advertido, a este respecto, de que "en un país pequeño sólo la dedicación personal y el trabajo en equipo pueden convertir en algo grande la actividad comercial y turística".

Ha recordado que el Plan Estratégico de Turismo pretende "hacer de esta industria un sector con más peso económico" en el País Vasco y seguir trabajando para que Euskadi "sea un destino de referencia para 1.600 millones de personas que se moverán en 2020, según la Organización Mundial del Turismo ".

Un traje confeccionado a medida

En otro momento de su discurso, Urkullu ha recordado que "la distribución comercial juega un papel fundamental en el sistema económico vasco" porque es un "motor generador de desarrollo municipal y comarcal".

"La aportación del comercio supone hoy el 11 % del PIB y el 14% del empleo" del País Vasco, ha citado el lehendakari, quien ha defendido la necesidad de "seguir avanzando" en este ámbito desde "la concertación" porque "la modernización y crecimiento del comercio es un indicador del desarrollo social y urbano", ha subrayado.

El lehendakari ha mantenido que el museo dedicado al prestigioso modisto Cristobal Balenciaga en Getaria es "un buen marco" para la entrega de los Premios Comercio y Turismo , pues ambos sectores "son también un traje que se confecciona a medida del cliente".

"Balenciaga -ha agregado- era capaz de dibujar, crear, cortar y coser enteramente sólo", un "reto" que también se enfrentan las personas galardonadas en este evento.

Entre los galardonados de este año se encuentran: la diseñadora Mercedes de Miguel; el comerciante Víctor Fernández Amatriain; la cooperativa Eroski; la asociación Errenkoalde; el Hotel Eguren Ugarte; el cámping de Zarautz, la bodega Bajo el Agua Factory y el colectivo de bares "Pintxos Donostia".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La cultura del turismo se ha impuesto en Euskadi»