Borrar
Autores del trabajo documental 'Nación Rotonda'.
Rafael Trapiello: «El feísmo se impone en el desarrollo urbano»

Rafael Trapiello: «El feísmo se impone en el desarrollo urbano»

Trapiello recopila los «desastres» de la burbuja inmobiliaria en España a través de los «disparates» cometidos en la construcción de rotondas

José Mari Reviriego

Sábado, 6 de junio 2015, 15:40

En la localidad cacereña de Miajadas, un tomate gigante crece sobre una rotonda. Podría ser la escultura en forma de tomate más grande del mundo. Pero lo que es seguro es que constituye uno de los ejemplos del "feísmo" que sacude el desarrollo urbanístico de ... España de los últimos años. El ingeniero de Caminos Rafael Trapiello ha recopilado este y otros "disparates" en el proyecto Nación Rotonda, un trabajo documental que recoge "los desastres" provocados por la burbuja inmobiliaria y sus consecuencias en el medio ambiente. Urbanizaciones vacías, carreteras que no llevan a ningún sitio, especulación, ladrillazos... Y rotondas cuadradas. Los promotores del trabajo, que incluye a Miguel Álvarez y Esteban García como ingenieros de Caminos y a Guillermo Trapiello como arquitecto, ultiman la elaboración de un libro en papel después de haber visto crecer el proyecto on line durante dos años. El nuevo San Mamés y Vitoria no quedan bien parados en sus valoraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Rafael Trapiello: «El feísmo se impone en el desarrollo urbano»