Borrar
Alicia Kaufmann.
Cuando ellos hablan de dinero y a ellas les cuesta

Cuando ellos hablan de dinero y a ellas les cuesta

La socióloga Alicia Kaufmann asegura que «la autonomía económica permite tener libertad»

ANE URDANGARIN

Sábado, 28 de noviembre 2015, 13:09

«Si las mujeres creyeran de verdad en su valor y dejaran de perder el tiempo buscando aprobación, serían las dueñas del Universo...». En este tuit se resumen algunos de los principales mensajes que Alicia Kaufmann, doctora en Sociología por la Sorbona y la Universidad Complutense, viene lanzando en su extensa trayectoria como experta en diversidad de género. «Fuimos educadas pensando siempre en los demás y cuando nos priorizamos, es como que sentimos un poco de culpa. Creo que la búsqueda de aprobación está todavía un poco ahí», cuenta.

Para Kaufmann, la mujer y el dinero es «un conflicto no resuelto». Y así lo ha constatado en los muchos trabajos que ha hecho sobre la cuestión. '¿Está usted satisfecho con su salario?', preguntó el Centro de Investigaciones Sociológicas. «El 60% de los hombres respondían que no y, al contrario, las mujeres decían que estaban bastante satisfechas aunque ganaban menos. Creo que no hay una socialización en inteligencia financiera, no hablamos de dinero. Ellos sí lo hacen, pero las mujeres no», lamenta.

La desigualdad retributiva persiste. Y la crisis no ha ayudado a paliarla. «Ha habido recortes, influye el funcionamiento de algunas empresas, el retroceso en políticas públicas... Son hechos del entorno que están ahí, pero luego hay hechos internos que hacen que la mujer no pida para ella. A la hora de negociar un salario un hombre no tiene ningún problema para hablar de dinero en la primera entrevista. Una mujer, sin embargo, tiene mucho más reparo. Espera a que la descubran. Pero una vez se tiene la competencia, hay que perder el miedo a pedir, porque por ahí te sorprenden. Si tú no pides los otros no se enteran, y si pueden tener un trabajador que cobre menos...».

Luego hay mujeres que ganan más que sus parejas. En este caso, «ellas no se acomplejan, pero ellos sí. El problema es de ellos», advierte Kaufmann. O las que dependen de su pareja. En este punto, recuerda la importancia de la autonomía económica «y trabajar en lo que sea, algo que es fundamental para tener tu libertad». Un aspecto que puede resultar clave para las mujeres que sufren malos tratos y a quienes está consagrado el día de hoy. «Si la mujer no trabaja hay una situación de mayor dependencia. Con autonomía económica es más fácil romper el vínculo con el maltratador», subraya, mientras matiza que estos casos suelen ser complejos y también hay que tener en cuenta «cuestiones psicológicas».

La socióloga cuenta con un nuevo libro, 'Mujer, poder y dinero' (edit. Lo que no existe), en el que distingue entre poder y autoridad. «El poder es la influencia que puedes ejercer sobre los demás, algo que puede derivar del cargo, la capacidad, la experiencia...». En cambio, la autoridad es algo «más interior», relacionado con la seguridad en uno mismo. «Es algo mucho más personal, que tiene que ver con la no necesidad de pedir aprobación». La cuestión radica en que, a juicio de Kaufmann, la mujer debería tomar «mucho más en cuenta su propia autoridad, sin sentirse mal por eso ni pedir disculpas. Está bien pedir opinión, pero que prevalezca lo que consideres que tienes que hacer».

Más ambición

En esta línea, destaca la necesidad de fomentar la socialización de la ambición entre las mujeres, algo que tradicionalmente no se ha hecho en muchos los hogares. «Antes de hablar de brecha salarial hay que hablar de la brecha en la ambición de las personas. En general, el tema de la ambición en las mujeres no es algo que se incentive en casa», lamenta. Y cuando se hace, se nota. «Una mujer emprendedora con éxito es la que ha visto emprender en casa desde niña». No obstante, aún está «mal visto» que una mujer sea ambiciosa, «porque se asocia a la idea de mujer mandona», critica la socióloga, «acérrima defensora» de las cuotas femeninas «mientras hagan falta» y siga habiendo «muchas mujeres válidas que, sin embargo, son excluidas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cuando ellos hablan de dinero y a ellas les cuesta