
el diario vasco
Sábado, 30 de enero 2016, 08:54
Tal y como avanzó hace unos días, la NASA ha desvelado impresionantes imágenes de los famosos y misteriosos geoglíficos del desierto peruano de Nazca. Las fotos, publicadas en la página oficial de la agencia estadounidense, se han realizado con ayuda del radar UAVSAR instalado a bordo de un avión.
Publicidad
En las fotografías, hechas públicas en la web de la NASA, se pueden apreciar diferentes dibujos formados por líneas y figuras geométricas, incluyendo un colibrí de 50 metros. También se puden ver las áreas en las que hubo algún tipo de disturbio. Alrededor del colibrí, por ejemplo, se observan áreas extensas de perturbación, al igual que un camino por el barranco que se encuentra directamente encima del glifo. Otras perturbaciones más pequeñas pueden haber sido causadas por la erosión de los arroyos secos. Para realizar el registro, el avión tuvo que realizar dos vuelos de diez minutos cada uno.
La NASA ha señalado que los nuevos datos permitirán a las autoridades peruanas catalogar por completo y por primera vez los dibujos de 1.000 años de antigüedad, así como a darles una nueva herramienta para proteger esos frágiles y extraños diseños, declarados en 1994 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A pesar de ese reconocimiento, lo cierto es que en los últimos años han sufrido daños por la construcción de carreteras y rodadas de todoterrenos. Por ejemplo, un dibujo de lagarto fue cortado por la mitad al construirse la carretera Panamericana Sur.
Invesgitaciones desde 1930
El misterio de las líneas de Nazca nació en 1930, cuando los arqueólogos empezaron a estudiar cientos de figuras que forman una multitud de diseños, desde líneas hasta representaciones de animales, plantas y figuras geométricas trazadas en la superficie terrestre.
Los más conocidos son los dibujos de aves, de entre 259 y 275 metros de largo (colibríes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y otras), el mono, la araña, el caracol, la lagartija, la ballena, el perro, las dos llamas, la serpiente y la iguana.
Publicidad
Según las diferentes investiaciones realizadas desde los años 30, los habitantes de la zona crearon los geoglifos retirando las piedras enrojecidas de la superficie para que se viera la arenisca blanca que se encuentra debajo.
Al principio los arqueólogos pensaron que las líneas no eran más que simples caminos pero, poco a poco han ido cogiendo más peso otras teorías que aseguran que las figuras constituyeron centros de adoración pensados para agradar a una divinidad situada en las alturas, e, incluso, que formaron un gigantesco calendario para apuntar al sol y a las estrellas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.