Borrar
Integrantes de grupos ultraderechistas en unos incidentes en Madrid.
Los ultras salen del escondite

Los ultras salen del escondite

La agresión a la directora de 'El Jueves' recuerda que la ultraderecha se mantiene activa en España, con 6.000 acciones violentas al año. «Cada vez son más»

BORJA OLAIZOLA

Domingo, 15 de mayo 2016, 08:40

Mientras la ultraderecha gana terreno en Europa y consigue cada vez más cotas de poder en sus instituciones, en España sigue sin comerse una rosca y computa cada cita electoral a la que concurre como un rotundo fracaso. Los partidos que defienden postulados próximos a ... la extrema derecha no obtienen representación parlamentaria en nuestro país desde los tiempos de la Unión Nacional de Blas Piñar, aquella coalición en la que se embarcaron los últimos náufragos de la dictadura franquista y que consiguió 379.000 votos y un representante en las Cortes en las generales de 1979. Los herederos directos de aquellos nostálgicos, Falange Española de las JONS, apenas sumaron 7.500 sufragios en las elecciones del pasado 20 de diciembre. Incluso si forzamos un poco la máquina y convertimos a VOX en una formación clásica de extrema derecha, algo que sus propios impulsores no terminan de asumir, nos encontramos con unos resultados raquíticos: 57.753 votos, es decir, apenas el 0,23% del electorado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los ultras salen del escondite