Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Así se circula por las nuevas glorietas.
Las 'turbo rotondas' empiezan a abrirse paso en Euskadi

Las 'turbo rotondas' empiezan a abrirse paso en Euskadi

Están pensadas para reducir los accidentes y se están multiplicando por todo el país. Son mas caras que las tradicionales, pero las capitales vascas optan por la versión «barata»

Octavio Igea

Lunes, 16 de mayo 2016, 14:06

Una glorieta de 12 millones de euros para un polígono infrautilizado

  • Las turbo rotondas nacieron en Holanda hace casi dos décadas y en este periodo se han construido unas 300. Si la idea cala, las administraciones españolas pueden superar esa cifra en lo que dura un pestañeo porque las carreteras nacionales están salpicadas por unas 38.000 glorietas. Algunas se han convertido en auténticos iconos del derroche y la opulencia que guió el país durante los años de burbuja económica. Quedan así para el recuerdo el desarrollo urbano de Las Rozas (Madrid), la única localidad de más de 50.000 habitantes del Estado que no tiene semáforos, o el de Dos Hermanas (Sevilla), que instaló 17 rotondas en la carretera que circunvala la ciudad. Una por cada comunidad autónoma. En el centro de los anillos se plantó el árbol típico de cada región.

  • Aunque la crisis frenó los dispendios, sigue habiendo proyectos sorprendentes estos días. El último tiene en pie de guerra a los vecinos de la localidad madrileña de Leganés, donde el Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, ha sacado a concurso la ejecución de una rotonda tradicional que costaría 12 millones de euros. Además del desorbitado precio -«podríamos hacer tres colegios», clama la oposición-, lo llamativo del asunto es que se pretende instalar en la entrada a un polígono infrautilizado, solo el 25% de sus instalaciones están ocupadas, aunque es la sede de una famosa marca de bebidas cuyos camiones pasan apuros en el actual giro de acceso. Portavoces municipales aseguran precisamente que la multimillonaria rotonda busca «impulsar» el desarrollo del área industrial.

¿Turbo qué? En Santander las llaman «glorietas 2.0», en Badajoz prefieren el concepto «intersecciones dirigidas» y Antonio Rey, el alcalde del concejo asturiano de Grado, la primera localidad que utilizó esta solución vial en toda España hace ya seis años, la llama directamente « ... la rosca». Es lo que tiene haberse acostumbrado ya a un modelo que el resto empieza a descubrir ahora. La construcción de turbo rotondas, una evolución de los tradicionales anillos de circulación, se está multiplicando en el país durante los últimos meses al constatarse que agilizan la circulación y reducen los accidentes. Son mas caras, pero frenar las 33.000 colisiones registradas en glorietas de todo el Estado en 2015 puede que merezca el esfuerzo. En Euskadi también se abren camino, aunque las capitales optan por ahora por una versión «barata».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las 'turbo rotondas' empiezan a abrirse paso en Euskadi