Los hospitales vascos tendrán un plan de seguridad para prevenir errores médicos

El Gobierno Vasco aprueba un nuevo decreto sobre medidas de seguridad de pacientes

efe

Martes, 17 de mayo 2016, 15:10

Los centros sanitarios vascos van a contar con un plan de seguridad del paciente con el que se pretende prevenir los daños que se pueden producir en la atención médica, como infecciones hospitalarias, errores en las transfusiones y en la medicación, y en la actividad quirúrgica

Publicidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes un nuevo decreto sobre medidas de seguridad de pacientes que reciban asistencia sanitaria en los centros privados y públicos ubicados en Euskadi, que tiene por objeto promover y consolidar la cultura de la seguridad del enfermo en todos los centros sanitarios vascos.

El consejero de Salud, Jon Darpón, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que este decreto busca establecer el marco de garantías de seguridad para avanzar en la mejora de la atención del paciente, una línea prioritaria para su Departamento y Osakidetza.

"Creemos que la seguridad es un pilar básico de la eficiencia de los procesos asistenciales y hoy en día cuando nos referimos a asistencia sanitaria, la seguridad clínica es calidad", ha descrito Darpón.

Un programa anual

La nueva regulación establece que cada centro, servicio y establecimiento sanitario en Euskadi, privados y públicos, debe contar con un plan de seguridad del paciente que tendrá que ser conocido por todo el personal que trabaje en dicha organización.

Publicidad

Este plan incluirá un programa anual de acciones previstas en materia de seguridad, protocolos de seguridad que abarcarán distintas áreas de la atención sanitaria, planes de comunicación y formación, así como sistemas de evaluación, entre otros.

También se creará un nuevo sistema de notificaciones de incidentes de seguridad en todas las organizaciones de servicios de Osakidetza y en aquellos centros privados con régimen de internamiento y en los que se realice cirugía mayor ambulatoria.

Publicidad

Cualquier persona, profesional o usuaria del centro, podrá notificar a través de este sistema todo tipo de incidencias sin daño relacionadas con la seguridad en la asistencia.

Toda la información que contenga la notificación tendrá carácter confidencial y únicamente podrá ser utilizada para su análisis y el aprendizaje.

La nueva regulación establece la puesta en marcha de un comité de seguridad del paciente y crea también la figura del referente en seguridad en los centros sanitarios, encargados del desarrollo, funcionamiento y seguimiento de las herramientas y de todas las actuaciones a llevar a cabo en relación con la cultura de la seguridad.

Publicidad

El plazo para la aprobación del plan de seguridad y la puesta en marcha del sistema de notificación de incidentes de seguridad será de 18 meses para los centros y servicios sanitarios públicos y privados con régimen de internamiento y en los que se realice cirugía mayor ambulatoria, y de 12 meses para el resto, a partir de la entrada en vigor de la orden de desarrollo del decreto. Los comités de seguridad deberán constituirse en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de este decreto.

El consejero de Salud ha reconocido que el objetivo de esta normativa es el de garantizar los mayores niveles de seguridad posible al paciente siendo consciente de que la seguridad plena es imposible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad