![El Gobierno Vasco renuncia al fracking](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/07/media/grafico-fracking-U10719345827xEF-U201363910982TIB-575x323@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![El Gobierno Vasco renuncia al fracking](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/07/media/grafico-fracking-U10719345827xEF-U201363910982TIB-575x323@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Jueves, 7 de julio 2016, 15:16
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha anunciado que la Estrategia Vasca de Energía 2016-2030 del Gobierno Vasco renuncia a utilizar el fracking para extraer gas porque a "día de hoy no hay garantías de que esta técnica sea respetuosa con el medio ambiente. Vamos a usar única y exclusivamente técnicas convencionales en exploraciones y posibles explotaciones de gas natural como hasta ahora, ha añadido.
La estrategia sí contiene medidas dirigidas a mejorar la política de ahorro y eficiencia energética de Euskadi con el objetivo de "consumo cero de petróleo para usos energéticos" en el año 2050, con las energías renovables como principal fuente de suministro energético y con el gas natural como energía de transición. Para el Gobierno Vasco sería deseable que desapareciese la dependencia energética de los combustibles fósiles.
Tapia ha adelantado que para la extracción del gas natural, se renunciará al uso de técnicas no convencionales, como el fracking, porque "a día de hoy no hay garantías de que esta técnica sea respetuosa con el medio ambiente".
El Gobierno autonómico no va a utilizar el permiso de exploración que afecta a territorio alavés y burgalés. En esta zona se continuará analizando la posibilidad de extraer gas, pero "trabajando única y exclusivamente con métodos convencionales.
Así, la consejera ha subrayado que las líneas de actuación claves para avanzar hacia un modelo energético más sostenible son la eficiencia energética y las energías renovables. Según ha dicho, esta decisión no implicará pérdida económica alguna para las arcas públicas vascas.
Tapia ha subrayado que la administración pública debe dar ejemplo con la reducción del consumo energético en sus edificios en un 25% en 10 años, con la implantación de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables en el 25% de sus inmuebles, y con la incorporación de vehículos alternativos en su parque móvil y de servicio público.
Tapia ha considerado que Euskadi puede contribuir a frenar el cambio climático con lo que supondría una reducción de las emisiones con respecto al 2005 en al menos un 40% en 2030 y en un 80% a 2050.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.