Borrar
La increíble historia de 'El mexicano de dos cabezas'

La increíble historia de 'El mexicano de dos cabezas'

Pascual Piñon se hizo popular a principios del siglo XX como estrella de un 'show de rarezas' de un circo estadounidense

el diario vasco

Miércoles, 10 de agosto 2016, 12:50

Desde los orígenes del hombre han existido seres humanos con alguna deformidad en su cuerpo. Un caso curioso es el de Pascual Piñon, que nació en México en 1889 y falleció en 1929 en Texas. Fue conocido como 'El mexicano de dos cabezas'. Esta es su increíble historia.

Pascual Piñon emigró a Texas para trabajar en las obras del ferrocarril. Sin embargo, en 1917 fue descubierto por el dueño del circo Sells-Floto por el impresionante quiste o tumor que coronaba su cráneo. El mexicano aceptó participar en espectáculos de feria por los pueblos texanos, ya que debía de dar de comer a una numerosa familia.

Hay una teoría que señala que aprovechando la protuberancia de su cabeza, Pascual Piñon se hizo confeccionar un rostro de cera, con algunos implantes de plata bajo la piel. El hombre intentaba de este modo que su segunda cara pareciera más real. Algunos aseguran que esta segunda cabeza tenía rasgos femeninos y era llamada María.

Se cuenta que después de pasar varios años de gira por Estados Unidos el propio dueño del circo Sells-Floto abonó el coste de una operación a Pascual Piñon estas protuberancias que tantos beneficios les había reportado por medio de los 'show de rarezas', donde él era la estrella principal del espectáculo. Ya sin ese defecto, el hombre volvió a Texas, donde falleció.

Existen otras versiones que mantienen que el cráneo de Pascual Piñón nacía efectivamente una segunda cabeza. Se dice que pudo ser fruto de una malformación llamada craniopagus parasiticus, aunque algunos expertos no descartan que se tratara de un embarazo de gemelos monocigóticos, es decir que la segunda cara es de un hermano que se malogro en fase temprana.

La historia de Pascual Piñón inspiró las novelas 'Downfall' (traducida al castellano como 'El ángel caído') y 'The Book about Blanche and Marie', del escritor sueco Per Olov Enquist. El estadounidense John Shideler publicó una biografía sobre este peculiar hombre después de su fallecimiento, que tenía como título 'A monsters Life'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La increíble historia de 'El mexicano de dos cabezas'