![Euskadi defiende en Fitur su apuesta por un turismo de calidad y sostenible](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/18/media/fistur_xoptimizadax-kRKG-U211444697328UhB-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
![Euskadi defiende en Fitur su apuesta por un turismo de calidad y sostenible](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/18/media/fistur_xoptimizadax-kRKG-U211444697328UhB-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Miércoles, 18 de enero 2017, 15:13
El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha defendido este miércoles en Fitur que la apuesta de la Comunidad Autónoma Vasca es impulsar un turismo de calidad y excelencia pero también sostenible y que se encuentra en "el momento idóneo" para dar el salto adelante como sector generador de crecimiento y empleo.
Retortillo ha presentado el 'stand' de Euskadi en la nueva edición de la Feria Internacional del Turismo, acompañado por su viceconsejera, Isabel Muela, y el director de Basquetoru, Arkaitz Millán, y ha resaltado que la apuesta de esta comunidad por el turismo se demuestra por la creación de la consejería que él dirige. En el acto también ha estado presente el edil donostiarra de Turismo, Ernesto Gasco.
Ha explicado que el turismo ya no tiene que demostrar que es un sector que genera crecimiento y empleo y que el objetivo del Gobierno vasco es impulsar sobre dos pilares, la excelencia pero también la sostenibilidad, " cómo crecemos para no generar efectos negativos que provoquen resistencias" y que ese crecimiento económico conlleve empleo y "justicia social".
Oferta consolidada
Alfredo Retortillo ha explicado que el sector cuenta ya con una oferta consolidada y variada y con la experiencia de los profesionales, a los que el Ejecutivo vasco quiere respaldar en Fitur para que vendan sus productos y propuestas.
El consejero también ha subrayado que el turismo es un pilar para la proyección internacional de la imagen del País Vasco. A través de una oferta "experiencial", quienes visitan Alava, Gipuzkoa y Vizacaya pueden convertirse "en los mejores embajadores fuera de Euskadi".
El stand de Euskadi tiene 700 m2, y se basa en la marca Basque Country para mostrar la innovación y el turismo experiencial. Un stand basado en el acero corten y la inspiración en los artistas vascos Chillida e Ibarrola y el escritor Bernardo Atxaga con su Manifiesto de un minuto.
Hondarribia, Pamplona y Baiona
Por otra parte, el alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, junto con su homólogo de Pamplona, Joseba Asiron, y una representación de Baiona, presentarán mañana conjuntamente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) su propuesta basada en la continuidad de 'Creacity', el proyecto europeo en el que "se pone en valor el patrimonio fortificado y las murallas sirven de sede para actividades culturales y gastronómicas".
Según ha señalado el consistorio guipuzcoano, todos los detalles de la oferta serán presentados mañana al mediodía en el stand de Navarra. La presentación finalizará con una actuación teatral y con la degustación de productos locales como son el vino DO Navarra, el txakoli de Hondarribia y el chocolate de Baiona.
Asimismo, por la tarde, se celebrará en Fitur la asamblea de la Red de Ciudades y Villas Medievales, en la que, entre otros temas, se hará una valoración del IX. Certamen de Pintxos y Tapas Medievales celebrado en noviembre en Consuegra y se estudiará el plan de actuaciones para 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.