Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo
El Departamento de Turismo apuesta por una «Experiencia Euskadi» alejada de los destinos «banales»

El Departamento de Turismo apuesta por una «Experiencia Euskadi» alejada de los destinos «banales»

Retortillo aboga por «una industria potente» que permita que la CAV sea un destino «sostenible, accesible, amigable y cultural»

agencias

Miércoles, 25 de enero 2017, 11:43

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha explicado este miércoles que su departamento quiere ofrecer a los visitantes una "Experiencia Euskadi" que contenga "altos niveles de personalidad propia" y que "aleje" al País Vasco "de la banalización de otros destinos turísticos".

Retortillo ha adelantado en comisión parlamentaria las líneas estratégicas que guiarán las políticas en materia de turismo, comercio y consumo del Gobierno Vasco durante los cuatro próximos años.

En su intervención, ha hecho hincapié en la importancia del turismo para la economía vasca y ha abogado por consolidarlo como "una industria potente", pero alejada del turismo de masas, de modo que se potencie a Euskadi como destino "sostenible, accesible, amigable y cultural".

"Debemos ofrecer una 'Experiencia Euskadi' excepcional por la acogida, las vivencias y los servicios, para que los días pasados entre nosotros produzcan el deseo de volver una y otra vez. Debemos encontrar la manera de que esta 'Experiencia Euskadi' contenga altos niveles de personalidad que nos alejen de la banalización de otros destinos", ha planteado. Junto a ello ha reivindicado la marca "Euskadi-Basque Country", para que la promoción del territorio en otros lugares esté siempre acompañada de la "imagen de país".

Tras repasar los últimos datos de turismo de 2016 que ya en noviembre superaban a los del anterior, el consejero ha destacado el "peso" que tiene sobre la economía vasca, pasando del 5,4% de 2010 al 5,9% en 2015 y "con previsión de alcanzar, si no superar, el 6% del PIB en 2016".

Los datos totales arrojan un saldo de 3.426.778 entradas de turistas, un 9,8% más que en 2015 que se sobrepasaron en 12.000 los tres millones de turistas. En lo referente a pernoctaciones, se contabilizaron 7.139.083, un 12% más que en el año anterior, lo que equivale casi a un millón más. "Esto significa que no solo entran más turistas, sino que conseguimos que quienes nos visitan se queden más tiempo", ha indicado.

Tasa turística

Retortillo también ha advertido de que las partidas económicas destinadas al turismo se han ido reduciendo en los últimos años, por lo que ha dicho que es preciso "recuperar capacidad presupuestaria".

El consejero ha indicado que su Departamento revisará las líneas del producto turístico vigente, proseguirá con el desarrollo normativo de la Ley de Turismo, reforzará la promoción de Euskadi en los lugares conectados por vuelos directos e insistirá en el refuerzo de las sinergias entre el turismo, el comercio y la hostelería.

Preguntado por los parlamentarios sobre si el Departamento apuesta por implantar una "tasa turística" como la vigente en Cataluña, el consejero ha respondido que no la contempla en estos momentos por las características de Euskadi.

Comercio

En el ámbito del Comercio, Retortillo ha explicado que se impulsarán actuaciones que permitan potenciar la internacionalización, el emprendimiento, la innovación, la actualización de datos y el uso de nuevas tecnologías para que estas empresas tengan "una mayor y mejor presencia en el mundo".

Asimismo, ha anunciado la elaboración de un Plan Director de Comercio que, junto con el Plan Director de Turismo, integrarán el Plan Estratégico del Departamento.

"Nuestro comercio es un escaparate de país, que no sólo da un servicio excelente, accesible y cercano a los ciudadanos, sino que también ofrece un valor añadido a nuestros visitantes", ha defendido.

Consumo

En cuanto al área de Consumo, el consejero ha hecho hincapié en la función formativa del Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, así como en su tarea en la resolución de conflictos entre empresas y consumidores y de control de mercado.

Así, ha reiterado que, entre otras actuaciones que desarrollará esta legislatura, Kontsumobide asesorará a las personas afectadas por las hipotecas con cláusulas suelo, e incrementará su colaboración y participación en foros españoles y europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Departamento de Turismo apuesta por una «Experiencia Euskadi» alejada de los destinos «banales»