

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA PECIÑA
Jueves, 9 de febrero 2017, 10:10
El txakoli seguirá siendo un producto exclusivamente vasco que sólo podrá tener tres denominaciones: Chacolí de Getaria-Getariako Txakolina, Chacolí de Álava-Arabako Txakolina y Chacolí de Bizkaia-Bizkaiko Txakolina. La ratificación de estas categorías se produjo el 27 de enero a través de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea, que denegó el uso de la marca 'Chacomena' a una bodega burgalesa, al tratarse de un producto elaborado en esa comunidad que pretendía identificarse como chacolí. «Esta decisión supone una pequeña victoria en este largo proceso de lucha contra el fraude», explicó ayer el gerente de la Denominación de Origen Arabako Txakolina, José Antonio Merino.
El enfrentamiento ha cumplido ya una década. Los productores burgaleses estiman que en algunas zonas del Valle de Mena y Miranda se produce este caldo desde hace siglos. A su entender, se trata de una forma de elaborar el vino más que de una demarcación geográfica. Su argumento ya ha sido reconocido por el Tribunal de Luxemburgo con anterioridad. Sin embargo, aún siguen sin poder utilizar la palabra txakoli. Y la última sentencia deja claro que «el chacolí/txakoli está vinculado con las tres provincias vascas», dice Merino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.