Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 2 de marzo 2017, 12:32
El Gobierno Vasco prevé destinar 14,8 millones de euros a potenciar y modernizar el sector turístico en Euskadi en 2017, lo que representa el 40,9 % del presupuesto del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo.
El responsable de este área, Alfredo Retortillo, ha detallado este jueves en el Parlamento el proyecto de presupuestos de su consejería para 2017, que suma 36,2 millones de euros, la dotación más baja de todo el proyecto presupuestario del Gobierno Vasco aunque con un aumento del 3,7 % con respecto a 2016.
Retortillo ha explicado que la Dirección de Comercio absorbe el 37,6 % de las cuentas de esta consejería, con 13,6 millones de euros, mientras que a Consumo, donde se incluye Kontsumobide, se han destinado 5,6 millones, lo que supone el 15,5 % del presupuesto del departamento.
El consejero ha asegurado que en su primera comparecencia en el Parlamento ya indicó que era preciso revertir el descenso registrado en los recursos asignados a Turismo y a Comercio porque para desarrollar el potencial de estas áreas y prepararlas para las transformaciones futuras es necesario "recuperar capacidad presupuestaria".
"Seguimos pensando lo mismo", ha resumido el Retortillo, uno de los tres consejeros socialistas del Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE/EE, quien ha reconocido que el marco presupuestario para este ejercicio "no es expansivo", sino que se trata de cuentas "ajustadas" con "apenas margen de crecimiento" y que su departamento no puede "escapar a esa norma".
Aportaciones privadas
Sin embargo ha reiterado su compromiso de "incrementar los recursos" para "maximizar" el potencial del turismo y el comercio en la recuperación económica y ha anunciado que buscará otras formas para lograrlo con la implicación del sector privado en la financiación de determinadas acciones, como los viajes de los touroperadores o periodistas especializados para conocer Euskadi.
Ha explicado que esas estancias se suelen sufragar con los programas públicos que hay para ello, pero ha afirmado que lo que se plantea su Departamento es que los establecimientos a los que se lleva a esos profesionales también colaboren en costear esos viajes que después servirán para atraer turistas.
"No se trata de la privatización de la gestión pública pero sí de conseguir implicar al sector privado", ha explicado Retortillo, quien también ha respaldado la necesidad de debatir sobre la política fiscal y de cómo incrementar los recursos, algo que ha recordado ha planteado el propio consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu.
Convenios con el BCC y los festivales de jazz y cine
En el ámbito de Turismo, el Retortillo ha precisado que la transferencia a Basquetour supone algo más de la mitad de su presupuesto con 7,7 millones, donde destacan los 2,3 millones para la promoción turística de Euskadi; 2 millones para la difusión de los productos turísticos como las experiencias vinculadas con la gastronomía; y 1,2 millones para programas de innovación tecnológica.
Ha detallado varios programas, como las ayudas a proyectos territoriales turísticos, que suman 1,3 millones para mejorar el atractivo y la calidad de los destinos de Euskadi.
Además se han presupuestado 1,07 millones para la red de oficinas de Itourbask, 385.000 euros para "eventos de gran proyección turística" y 212.000 euros para patrocinios de interés turístico con el fin de reforzar la marca "Euskadi/Basque Country", donde se incluyen los convenios con el Basque Culinary Center y con los festivales de jazz y de cine, entre otros.
Retortillo ha dicho que se han consignado 112.000 euros a las Asociaciones de Hostelería, 50.000 euros más que 2016, y que se han reservado 75.000 euros para hacer una apuesta por la mejora de la señalización turística de Euskadi.
Comercio
En Comercio, el consejero ha destacado el programa de ayudas para la modernización de establecimientos, destinado a pymes y autónomos, con 3,75 millones; los 3,4 millones en ayudas a municipios y asociaciones de comerciantes para la dinamizar el comercio urbano; los 1,3 millones para las 34 oficinas técnicas de comercio que existen en Euskadi; 700.000 euros para becas de formación y 340.000 euros para promoción del comercio.
Además existe una partida de 250.000 euros para elaborar un nuevo plan director de comercio con el horizonte 2020. "El comercio necesita una ayuda fuerte y potente" ha indicado el consejero que ha recordado que trabajan ya en un plan estratégico sobre las tres áreas que engloba su departamento.
Retortillo ha indicado asimismo que también hay cantidades y programas anteriormente comprometidas para 2017 como el contrato de mantenimiento del portal y de aplicaciones de turismo con 500.000 euros o un plan de publicidad medios de comunicación nacionales y extranjeros por 1,2 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.