Una reforma que «llega tarde» para el PP y que «preocupa» a EH Bildu y Podemos

La ONG Save The Children ve positivas las mejoras introducidas para las familias pobres con hijos pero las tilda de «insuficientes»

A. A.

Jueves, 1 de junio 2017, 06:37

Era de esperar que parte de las medidas fueran aplaudidas por la oposición y que otras recibieran el más sonoro de los rechazos. El primer y rápido análisis de los grupos parlamentarios tras conocer el contenido de la reforma de la RGI propuesta por el Gobierno bipartido del PNV y PSE reflejó el contraste de los cambios recogidos.

Publicidad

Para el PP, el diagnóstico hecho ayer por la consejería de Empleo y Políticas Sociales «llega tarde. Hemos perdido el tiempo por la inacción de un gobierno que no ha querido reconocer la realidad», lamentó Laura Garrido que insistió en el discurso de los populares vascos para estrechar el control de la ayuda para evitar el fraude, una sombra que en Euskadi se extendió especialmente tras la campaña de las elecciones municipales iniciada por Javier Maroto (PP). El entonces alcalde de Vitoria ganó los comicios pero fue desalojado en 2015 del consistorio de la capital alavesa con los votos de EH Bildu, PNV, Hemen Gaude (la marca de Podemos en Vitoria) e Irabazi, mientras que el PSE votó en blanco.

Ayer, EH Bildu le reclamó al Gobierno Vasco que elija qué camino quiere elegir para reformar la ley que regula la RGI. «Lo primero que tiene que decidir y aclarar el Gobierno Vasco es con quién quiere hacer esa reforma, con la mayoría progresista del Parlamento que apuesta por profundizar y garantizar los derechos sociales o con el PP que intenta recortarlos».

La parlamentaria Nerea Kortajarena lamentó que la reforma se sitúe «demasiado cerca de planteamientos del PP». Tinixara Guanche, de Elkarrekin Podemos, se mostró «preocupada». «Se me ponen los pelos como escarpias» con ideas como la de limitar el cobro de una sola RGI por domicilio. Y reprobó que «los fallos están en Lanbide». Desde el PSE, socio de gobierno de los jeltzales, se aplaudieron las medidas de mejora y pidieron «no poner el foco en ese 1% de fraude e irregularidades en las prestaciones».

La reforma también fue valorada por la ONG Save The Children que, aunque aplaudió las mejoras para las familias pobres con hijos, las tildó de «insuficientes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad