

Secciones
Servicios
Destacamos
La carga económica que soportan cada vez más familias para el pago de las facturas del gas, también de la luz, está ensanchando la lista ... de beneficiarios del bono social térmico que otorga el Ejecutivo central y se encarga de repartir el Gobierno Vasco. Más de 50.000 personas en Euskadi tuvieron que recurrir a este subsidio el pasado año para aliviar los costes de encender la calefacción y sobrellevar el invierno. No obstante, esta ayuda no siempre llega a todos los solicitantes. En 2023, casi 2.500 personas que pidieron este subsidio no percibieron la cuantía que les correspondía, según figura en una respuesta parlamentaria formulada por el PP.
Las razones de que estos vascos no contasen con el dinero que habían solicitado en calidad del bono térmico social «son varias», aseguran a este periódico fuentes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Las causas, añaden estas mismas fuentes, responde a que el Gobierno Vasco no pudo localizar a los beneficiarios «en la dirección indicada, que los datos no eran los correctos» o que el número de cuenta que aportaron «era incorrecto».
El bono social térmico es un programa de ayudas puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica para compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente y cocina. Se creó con el fin de complementar la ayuda percibida del bono social eléctrico. Se trata por tanto de una cuantía que sufraga en su totalidad el Ministerio que establece el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, aunque son las comunidades autónomas las que gestionan y tramitan el pago.
Desde la consejería que encabeza Nerea Melgosa recalcan que el Ejecutivo central «es el que se encarga de ingresar el dinero» en Euskadi, y que el GobiernoVasco se encarga de «repartirlo entre las personas beneficiarias. Somos meros tramitadores». En total, el montante de ayudas que el País Vasco dejó sin repartir el pasado año por el bono social térmico ascendió hasta los 2 millones de euros.
El abaratamiento de la energía ha hecho que las cuantías del bono social térmico, creado hace ya seis años, para cubrir los gastos derivados del consumo de calefacción, agua caliente y cocina se reduzcan a cerca de la mitad. Tras incrementar esta ayuda, de pago único, el año pasado, este ejercicio ha vuelto a bajar y la nueva cuantía que reciben los beneficiarios oscila entre los 135,55 y 413,88 euros, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de cada uno así como de la zona climática del municipio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.