

Secciones
Servicios
Destacamos
El rescate del 'Aita Mari' en el Mediterraneo central ha tenido un final feliz. Y es que el barco de rescate vasco ha desembarcado con ... éxito a las 108 personas (84 hombres, 13 mujeres y 13 menores de edad) que este sábado rescataba a la deriva. Eso sí, pese al desenlace la vicepresidenta de la ONG, Amaia Iguaran, ha denunciado las dificultades a las que nuevamente se han enfrentado en su aproximación a tierra. Y todo por la no respuesta del gobierno italiano ante la petición de puerto cercano.
«La exposición de los supervivientes a este sufrimiento adicional por las duras condiciones de la navegación ha sido innecesaria y podría haberse evitado si el gobierno italiano nos hubiese dado un puerto más cercano que el puerto de Salerno», apuntaba la propia Amaia Iguaran. Y seguidamente ponía su mira en el gobierno italiano, que «ha incumplido una vez más los principios humanitarios asignando un puerto lejano de la zona de rescate».
La vicepresidenta de la ONG subrayó las difíciles condiciones climatológicas a las que tuvieron que hacer frente. «Con un temporal de 25 nudos y olas de más de dos metros todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación. En vista de la situación meteorológica se reubicó a las mujeres y niños a zonas más abrigadas», explicaba. La situación fue comunicada a las autoridades italianas, a quienes se solicitó la reasignación de puerto más cercano. Sin embargo, la petición no recibió respuesta alguna, circunstancias que les obligó a continuar la travesía de horas hasta el puerto de Salerno.
Desde la ONG recuerdan que, pese a la disminución de atención mediática, la crisis humanitaria en el Mediterráneo persiste. «Las cifras bajan y suben, pero las personas siguen lanzándose al mar sin garantías de rescate», señalaba recientemente un portavoz de Salvamento Marítimo Humanitario..
Esta misión número 15 del 'Aita Mari' podría ser la última antes de la entrada en vigor del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, una legislación que «amenaza con criminalizar y castigar la labor de las organizaciones humanitarias que salvan vidas en el Mediterráneo», asegura la ONG.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.