Secciones
Servicios
Destacamos
david s. olabarri
Miércoles, 20 de noviembre 2019, 10:00
Un avión de Ryanair chocó con una bandada de gaviotas cuando aterrizaba en el aeropuerto de Foronda. El incidente se produjo el 10 de noviembre, domingo, y desató la alarma entre los pasajeros y trabajadores de la terminal, que subrayan la gravedad de lo ocurrido. ... El episodio fue de tal calibre -los operarios sacaron más de 20 aves del interior de las turbinas- que la aerolínea irlandesa envió a un equipo de mecánicos desde Londres para tratar de arreglar la avería, que afectó fundamentalmente a los motores. Como los técnicos no pudieron solucionarlo, la empresa tuvo que enviar un nuevo aparato desde el aeropuerto de Stansted para poder así trasladar a los pasajeros del vuelo RYR1211, que viajaban a Tenerife Sur y que, finalmente, despegaron con más de 12 horas de retraso. Fuentes oficiales de Aena rehusaron hacer declaraciones y remitieron a la compañía.
El incidente, denominado 'bird strike' en la jerga aeronáutica, se produjo cuando el aparato con matrícula EI-EBN procedente de Tenerife estaba ya tomando tierra, un momento crítico. El avión, un Boeing 737-800 con capacidad para unos 180 pasajeros, chocó con una bandada de gaviotas que se encontraba en las inmediaciones de la infraestructura aeroportuaria. Muchos de los pájaros fueron absorbidos por la turbulencia del motor. Ya en tierra, los técnicos sacaron una veintena de estas aves del interior de los propulsores, mientras que el resto quedaron tendidas sobre el asfalto.
'BIRD STRIKE'
Fuentes del sector insisten en que se trata de uno de los incidentes más graves de los últimos años por el gran número de aves que absorbieron los motores. Hace apenas dos semanas, un avión abortó el despegue en Loiu tras chocar con un águila. De hecho, los últimos sucesos de estas características han sido protagonizados por un único animal. En este caso, sin embargo, la gravedad de lo ocurrido reside en que el impacto se produjo contra una bandada completa de gaviotas. «La fortuna quiso que fuese durante el aterrizaje», apunta una fuente especializada. En este sentido, los mismos medios insisten en que el incidente hubiese sido «mucho más grave» si llega a producirse en pleno despegue.
El incidente obligó a retrasar el siguiente vuelo con destino a Tenerife Sur, que estaba previsto para las 11.50 horas. Los responsables de la aerolínea de bajo coste enviaron a Vitoria en un jet privado a varios técnicos para tratar de arreglar la avería. No lo lograron, así que la compañía mandó otro avión de pasajeros para reubicar a los viajeros. La nueva salida estaba prevista para las 22.15 horas, pero finalmente no despegaron hasta pasadas las doce de la noche. El avión averiado, según la aplicación Flight Radar, ha estado sin operar seis días y retomó la actividad el sábado siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.