Jueves, 15 de agosto 2024, 16:07
El snus, una nueva modalidad de consumo de nicotina originaria de Suecia, se ha convertido en una seria preocupación en España. Esta sustancia, que se presenta en pequeñas bolsitas blancas o marrones que sus consumidores se colocan entre la encía y el labio superior, ha experimentado un crecimiento exponencial en su consumo entre los jóvenes durante los últimos meses.
Publicidad
A diferencia del tabaco tradicional, el snus no se fuma, lo que ha facilitado su popularización en lugares donde el cigarrillo está prohibido. Además, su discreción y la publicidad en redes sociales, impulsada por influencers y deportistas, han contribuido a su rápida expansión, que comenzó en Suecia.
Los expertos advierten sobre los graves riesgos para la salud asociados al consumo de snus. Una sola bolsita de esta sustancia puede contener tanta nicotina como un paquete completo de cigarrillos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer de pulmón, enfisema, bronquitis crónica y perforaciones en la encía.
Los expertos recuerdan que la adicción al snus es altamente probable debido a la rápida absorción de la nicotina a través de la mucosa bucal. Además, esta sustancia contiene componentes tóxicos como metales pesados, que agravan los riesgos para la salud.
Alta concentración de nicotina: Una sola bolsita de snus puede contener tanta nicotina como un paquete de cigarrillos entero
Absorción rápida: La nicotina del snus se absorbe tan rápidamente en el torrente sanguíneo que produce efectos inmediatos
Adicción: El snus es altamente adictivo debido a la rápida liberación de nicotina y a su mecanismo de acción en el cerebro
Discreción: Al no producir humo ni ceniza, el snus puede consumirse en lugares donde está prohibido fumar
Efectos a largo plazo: El consumo de snus está asociado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer oral, cáncer de páncreas y otros tipos de cáncer
Efectos bucales: El uso prolongado de snus puede causar lesiones en las encías, pérdida de dientes y aumento del riesgo de desarrollar enfermedades periodontales
Contaminantes: Algunos productos de snus pueden contener metales pesados y otras sustancias tóxicas
A pesar de los evidentes peligros, el consumo de snus en España no está regulado, lo que ha permitido su venta en diversos establecimientos, incluidos estancos. Asociaciones y profesionales de la salud exigen estos días la prohibición inmediata de esta sustancia para proteger a la población, especialmente a los jóvenes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.