Un niño afectado por sarampión.

Alerta sanitaria en Euskadi por un brote de sarampión: ascienden a 34 los casos con personal sanitario afectado

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha subrayado que todos los casos conocidos evolucionan favorablemente

J.M. / AGENCIAS

Viernes, 7 de febrero 2025, 13:00

Un brote de sarampión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias vascas después de que se hayan registrado 34 casos reportados por esta enfermedad en Vizcaya a partir de un caso importado.

Publicidad

Este viernes, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco informaba que los casos confirmados del brote detectado el pasado mes de noviembre en Vizcaya superaban ya los treinta casos conocidos, de los que 16 corresponden a profesionales del ámbito sanitario.

A través de un comunicado, la institución sanitaria ha subrayado que todos los casos evolucionan favorablemente, siguiendo el patrón epidemiológico habitual en países y regiones con altas tasas de vacunación, como Euskadi, que cuenta con una cobertura vacunal (en 2023) del 96,79% para la primera dosis, y 92,44% para la segunda dosis.

No obstante, se mantiene activo el protocolo de vigilancia y seguimiento establecido desde el primer momento de forma coordinada por la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento y Osakidetza, que es el que ha permitido la identificación temprana, «un factor clave, y el pertinente estudio de contactos, valorando la administración en su caso de profilaxis posexposición».

Con el objetivo de reducir al mínimo la transmisión, Salud Pública recomienda de manera temporal extremar las medidas preventivas, como la mascarilla, tanto en personal como en pacientes y acompañantes dentro del entorno sanitario, especialmente en zonas de urgencias, y mantener la alerta en consultas para poder hacer un diagnóstico precoz ante la más mínima sospecha clínica.

Publicidad

Salud ha precisado que el sarampión se transmite por vía aérea, gotas y contacto con secreciones infectadas, y la mascarilla reduce la dispersión del virus y protege a otros pacientes y acompañantes.

No obstante, las autoridades sanitarias vascas han puesto el foco en la vacunación como «herramienta preventiva más eficaz» para evitar la propagación de la enfermedad.

El Departamento de Salud ha insistido en la importancia de mantener la vacunación al día, tanto en niños y niñas como en población adulta. En concreto, ha apuntado que especialmente relevante es revisar y actualizar la situación vacunal de aquellas personas que no hayan recibido ninguna dosis o hayan recibido tan solo una dosis, circunstancia que puede ser más frecuente en las personas nacidas en la década de los 70 y los 80, así como en personas provenientes de países o regiones con calendarios vacunades diferentes al de Euskadi o con coberturas de vacunación inferiores a las del entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad