Borrar
Palacio de Lamuza en Llodio, antigua residencia de los marqueses de Urquijo. EC
El antiguo palacio de los marqueses de Urquijo recupera su máximo esplendor tras una restauración millonaria

El antiguo palacio de los marqueses de Urquijo recupera su máximo esplendor tras una restauración millonaria

La ciudadanía podrá disfrutar del renovado Palacio de Lamuza de Llodio a través de un programa de visitas guiadas

J.M.

Viernes, 28 de marzo 2025, 09:28

El actual Palacio de Lamuza de Llodio y conocido históricamente por pertenecer a la familia de los marqueses de Urquijo vuelve a recuperar su máximo esplendor tras una inversión de 5,5 millones de euros que ha incluido la renovación de fachadas, cubiertas y sistemas de calefacción.

Así lo ha dado a conocer esta semana la Diputación Foral de Álava, que da por concluidas las obras de restauración, acondicionamiento y accesibilidad al palacio con el objetivo de ofrecer a los laudiorras «un espacio emblemático, cómo y práctico para desarrollar actividades culturales, educativas y formativas».

A partir de este viernes, un programa especial de visitas guiadas permitirá a la ciudadanía conocer de primera mano las características y la historia del Palacio de Lamuza.

El horario será de 17.00 a 20.00 horas de martes a viernes, y de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas los sábados, domingos y festivos, previa reserva en el teléfono 944 034 930 de la Oficina de Turismo de Llodio. Este programa de visitas estará operativo hasta el 30 de abril, incluyendo las jornadas festivas de Semana Santa y San Prudencio.

El proyecto de restauración del Palacio Lamuza ha incluido diferentes intervenciones para mejorar la funcionalidad y accesibilidad de este inmueble histórico de casi 4.000 metros cuadrados, teniendo en cuenta su uso como centro para actividades docentes y culturales. Estas intervenciones han mejorado su distribución con nuevos recorridos que conectan las alas del palacio y le han dotado de una concepción unitaria.

El resultado es un edificio «completamente renovado y totalmente accesible» para las personas con problemas de movilidad y es que la accesibilidad ha sido «uno de los ejes del proyecto» y, con este fin, se ha habilitado un nuevo ascensor, se han suprimido desniveles, modificando la cota de solados e incorporando pequeñas rampas, y se han construido nuevos aseos accesibles para personas con movilidad reducida, ha explicado.

Además, con la ejecución de este proyecto, las personas usuarias van a beneficiarse de «un gran eje-pasillo» que va a comunicar los dos extremos del Palacio Lamuza.

La restauración de elementos de valor y decorativos (escaleras de madera y barandillas de hierro forjado, revestimientos cerámicos, chimeneas y puertas); la mejora de solados, paredes y techos de las distintas salas del edificio; la actualización de instalaciones eléctricas, fontanería, seguridad y calefacción; y la renovación de la iluminación con aparatos de bajo consumo son otros ejes de la intervención en curso.

Los laudiorras va a poder disfrutar también «en todo su esplendor» del conocido como Salón de los Cristales como espacio singular y atractivo para recepciones, presentaciones y exposiciones, entre otras, y de un nuevo espacio destinado a bar-cafetería.

La Diputación Foral de Álava ha definido el proyecto de restauración del interior del Palacio de Lamuza en colaboración con los técnicos municipales del Ayuntamiento de Llodio, teniendo en cuenta el uso que se va a dar a las distintas salas y espacios de este edificio. Asimismo, se han mantenido contactos y reuniones con las asociaciones culturales y movimientos ciudadanos de Llodio con este mismo objetivo.

La institución foral es propietaria de todos los edificios del Parque de Lamuza, a excepción de la denominada 'casa matriz', y viene cediendo su uso al Ayuntamiento de Llodio desde hace más de 40 años. La cesión del Palacio Lamuza va a continuar en el futuro a través de la firma del correspondiente convenio entre ambas instituciones.

Las obras de restauración y accesibilidad del interior del Palacio Lamuza de los dos últimos años se suman a la realizadas en 2020, para renovar las cubiertas, fachadas y sistema de calefacción del edificio con un presupuesto de 2,8 millones de euros, y la rehabilitación anterior de la Casa de la Música y el Casino por valor de 3 millones de euros. La inversión total de la Diputación Foral en los edificios del Parque de Lamuza asciende de esta forma a casi 9 millones de euros.

Palacio de los marqueses de Urquijo en Llodio

El Palacio Lamuza fue la residencia de los sucesivos marqueses de Urquijo y surgió como una ampliación de diferentes cuerpos edilicios entre los años 1879 y 1930, a partir de una casa matriz barroca del siglo XVIII.

El edificio forma parte de un conjunto recreativo residencial de la alta oligarquía dentro de un espacio ajardinado de unas 13 hectáreas que contaba con casino, sala de teatro, frontón de pelota vasca, laguna artificial y jardines de diferentes estilos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El antiguo palacio de los marqueses de Urquijo recupera su máximo esplendor tras una restauración millonaria