![La aparición de un rape abisal en Tenerife plantea un reto científico: «Es un pez legendario»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/pez-canarias-kSnC-U230788971120OQH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La aparición de un rape abisal en Tenerife plantea un reto científico: «Es un pez legendario»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/pez-canarias-kSnC-U230788971120OQH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los hallazgos naturales son cada vez más escasos y, por lo tanto, sorprendentes. Aún hay seres vivos capaces de asombrarnos por su extraño aspecto, como es el caso del curioso rape abisal, conocido como 'diablo negro', avistado en aguas de las Islas Canarias. Este depredador es habitual de grandes profundidades pero ha podido ser grabado a plena luz del día muy cerca de la superficie.
Este pez, cuyo nombre científico es melanocetus johnsonii, ha sido registrado en vídeo por la ONG Condrik Tenerife, a tan solo dos kilómetros de la costa de esta isla, un hecho extremadamente raro para esta especie. Se trata de determinar ahora si en efecto es el primer avistamiento de un ejemplar vivo tan cerca de la superficie, aunque su aspecto resulta familiar a todos aquellos que hayan visto la película 'Buscando a Nemo'.
La bióloga marina Laia Valor, integrante de esta organización científica, fue quien divisó al pez el pasado 26 de enero mientras realizaba una investigación sobre tiburones pelágicos. Según Valor, el equipo se encontraba regresando a puerto cuando vieron algo negro que les resultó extraño. Tras examinarlo, se percataron de que era un diablo negro, que parecía dañado y en mal estado. El animal solo logró sobrevivir unas pocas horas. El equipo recogió el cuerpo del pez y lo trasladó al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para su estudio.
Este avistamiento es considerado histórico y excepcional, ya que, hasta la fecha, solo se habían encontrado larvas o ejemplares adultos muertos en la superficie. La ONG Condrik Tenerife describió al diablo negro como un «pez legendario» que pocas personas han tenido el privilegio de observar con vida. La bióloga Laia Valor señaló que, si bien no se puede descartar que estos eventos ocurran, no son normales, siendo este un avistamiento muy puntual y esporádico. Se desconocen los motivos por los que el animal se encontraba en aguas tan superficiales, aunque se especula que podría deberse a una enfermedad, a corrientes ascendentes o a la huida de un depredador.
El melanocetus johnsonii, conocido como diablo negro, es un depredador marino que habita en las profundidades oceánicas, entre los 200 y 2.000 metros. Su nombre, que significa «monstruo marino negro», hace alusión a su apariencia impactante y habita en todos los océanos del mundo.
Este pez se caracteriza por su color oscuro y su pronunciada dentadura con afilados colmillos. Una de sus características más destacadas es su apéndice dorsal bioluminiscente, que utiliza para atraer a sus presas. Este apéndice, que contiene bacterias simbióticas, emite luz a modo de cebo. Este mecanismo es similar al que se muestra en la película 'Buscando a Nemo'.
El diablo negro es un pez que no conoce la luz solar, por lo que este avistamiento a plena luz del día adquiere una gran relevancia para la comunidad científica. El estudio de este ejemplar permitirá analizar su adaptación a condiciones extremas y fuera de su hábitat natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.