Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Un grupo de jóvenes observa las apuestas en una máquina de un salón de juegos. DV
Una apuesta cada segundo en Euskadi

Una apuesta cada segundo en Euskadi

Podemos alerta sobre la «proliferación» de salones de juego cerca de los centros educativos, una cuestión regulada en el reglamento del Gobierno Vasco de 2016

Javier Muñoz

SAN SEBASTIÁN.

Sábado, 10 de noviembre 2018, 08:48

Una apuesta deportiva cada segundo en Euskadi. Así de sencillo. O en realidad un poco más, porque los segundos al año son 31,5 millones y en 2017 se cruzaron 36,5 millones de apuestas en Euskadi, según denunció ayer la parlamentaria Edurne García, de Elkerrin-Podemos. El dato lo llevó al pleno de control de la Cámara vasca, donde protagonizó un breve debate con la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, que defendió el reglamento autonómico sobre el juego de 2016 y recordó que «es pionero». No obstante, admitió que la publicidad de apuestas on line, con la que se bombardea a los vascos con el reclamo de equipos y jugadores de fútbol y actores de cine, excede las competencias de la Administración autonómica cuando los servidores están fuera de Euskadi.

De hecho, todavía está pendiente de promulgarse una regulación publicitaria que desarrolle la ley estatal del juego en Internet vigente desde hace siete años. La posibilidad de que tal regulación salga del olvido ha aumentado tras el acuerdo de presupuestos entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos, un compromiso que propone introducir en la publicidad del juego on line un tipo de restricción análoga a las del tabaco y el alcohol, sustancias también adictivas.

Mientras tanto, la discusión sobre las apuestas suscitada ayer en el Parlamento Vasco -a raíz de una interpelación de Elkarrekin Podemos- sirvió para airear unos cuantos números sobre la magnitud que ha tomado el juego en Euskadi en los últimos años, exactamente igual que en toda España. Según Edurne García, los vascos gastaron 340 millones de euros en apuestas en 2017, si bien esa cifra solo incluye lo que facturaron las empresas de Euskadi, y por tanto habría que añadir lo que los apostadores de la comunidad autónoma se han podido dejar con empresas radicadas fuera de ella. La representante de Podemos cifró en 46 millones los beneficios de las firmas vascas de juego en 2017, y añadió que esa cantidad representa un aumento del 10% sobre el ejercicio anterior y de un 80% respecto a 2013.

«Los colectivos piden campañas con los escolares sobre los efectos negativos del juego»

Edurne García, Elkarrekin Podemos

«En Euskadi nos hemos destacado por controlar el juego para evitar las adicciones»

Estefanía B. de Heredia, Consejera de Seguridad

«En nuestros municipios»

Más allá de esas cifras, Edurne García planteó el problema de la concentración de salones de juego en zonas urbanas próximas a centros educativos. «La proliferación de la oferta de juego on line -aseguró- ha llegado también a nuestros municipios, situándose salones de juego en lugares de especial sensibilidad, en las cercanías incluso de institutos públicos, con la consiguiente exposición de las alumnas y alumnos al juego, y a la normalización de una actividad que puede desembocar en problemas de adicción».

Lo que dice la legislación autonómica sobre los salones de juego es que «deberán guardar entre sí una distancia igual o superior a 500 metros medida radialmente, y una distancia igual o superior a 150 metros medida radialmente con respecto a otros locales de juego de distinta naturaleza, exceptuando los casinos». Tales requisitos, permitieron a la consejera Beltrán de Heredia contestar a Edurne García que «en Euskadi no podrán darse las situaciones, las problemáticas, que se están dando en otros puntos del Estado, con concentración de grandes o gran número de locales de juego en áreas muy concretas y muy próximos entre ellos. Esta situación, por la distancia que está establecida entre los locales de juego, no se va a poder dar aquí».

Los salones de juego deben distar 500 metros entre sí y 150 de otros locales de juego diferentes

Normativa vasca

Sin embargo, la parlamentaria de Podemos advirtió de que la lacra de la adicción al juego alcanzaría ya en Euskadi a 43.000 personas y ha aumentado «especialmente entre los jóvenes de 18 a 25 años», algo de lo que también no dejan de alertar las entidades que se ocupan de la ludopatía en Euskadi. Edurne García también se apoyó en estudios del Ministerio de Sanidad para incidir en que las apuestas son el segundo caso de adicción al juego, por detrás de las tragaperras, y dio algunas pistas sobre lo que está pasando en la vida real. «Desde colectivos y asociaciones como Ekintza Bide denuncian que ya han llegado jóvenes de entre 18 y 25 años con problemas serios de adicciones en las apuestas deportivas, así como muchos padres de menores para solicitar ayuda al encontrarse boletos en los bolsillos de sus pantalones».

Beltrán de Heredia aseguró que desde el Gobierno Vasco «vamos a seguir trabajando para tratar de reducir la lacra de las adicciones al juego» y que la estrategia será el trabajo conjunto de los departamentos de Salud, Educación y Políticas Sociales. «Sobre todo, tenemos que minimizar el riesgo de las conductas adictivas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una apuesta cada segundo en Euskadi