![Asturias se prepara para combatir la avispa asiática con explosivos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/avispa-kCfF-U80573613688IJB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Asturias se prepara para combatir la avispa asiática con explosivos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/avispa-kCfF-U80573613688IJB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
eva fanjul
Jueves, 20 de junio 2019, 19:59
El Principado de Asturias espera poder utilizar explosivos para combatir a la avispa velutina o avispón asiático este mismo verano. La idea puede sorprender a más de uno. En Gipuzkoa el principal método para frenar a esta especie invasiva es la colocación de trampas para acabar con los nidos.
Tras casi dos años de intenso trabajo, el Ministerio de Industria autorizó en abril la homologación de dos petardos de uso pirotécnico para su aplicación en la lucha contra la expansión de esta especie invasora. De esta manera, Asturias será la primera comunidad autónoma del país en regular el uso de este tipo de materiales contra la avispa asiática, «un uso que ya se hacía pero de manera totalmente ilegal», asegura el experto en avispa velutina y asesor del Principado en la materia Juan Prado.
Además, a principios de julio, comenzará a impartirse un curso de formación como artificiero que permitirá acreditar al personal encargado de la retirada y eliminación de los nidos de velutina, una actividad para la que están autorizadas cinco empresas en Asturias.
Los petardos homologados son de la categoría P-2 uno de 60 gramos y otro de 95 gramos de pólvora para esta tarea. Según Prado «este es el sistema más limpio y respetuoso con el medio ambiente» ya que evita la utilización de insecticidas y venenos tóxicos. Además, el artefacto explosivo «destruye por completo el nido evitando reiteraciones en las alertas al servicio encargado de su retirada».
Por lo que respecta a la situación en Gipuzkoa, el pasado año el número de avisperos destruidos se ha situó en los mismos parámetros que en 2016. En total, se retiraron o destruido 1.345, frente a los 975 que se contabilizaron en 2017. Para luchar contra esta especie invasora se colocan trampas como método para frenar el avance. La Diputación de Gipuzkoa cuenta con un protocolo para la eliminación de los nidos de avispa asiática.
Las instituciones vascas consideran que a día de hoy, los métodos más eficaces y de los cuales se tienen resultados comparables son la destrucción de nidos, al igual que el trampeo de fundadoras y obreras. Se está ensayando también otras opciones, como el empleo controlado de cebos proteicos con biocidas respetuosos con el medio natural y la inactivación de nidos mediante el uso de drones. Otros métodos son la inactivación con biocida aplicado mediante pértiga telescópica, la recogida del nido con una red y el uso de inecticida en forma de aerosol. Avisan que el método de los disparos sólo se utilizará si no hay otra alternativa. Es el método menos efectivo en cuanto al daño ocasionado sobre la colonia de avispas y sobre su capacidad de supervivencia. Se suele emplear esta estrategia con aquellos nidos que están ubicados en árboles a alturas superiores a 25 metros, y por lo tanto inaccesibles por otros métodos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.