

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Lunes, 3 de mayo 2021, 11:55
La asociación de víctimas del amianto de Euskadi, Asviamie, se concentrará este miércoles ante las Juntas Generales de Gipuzkoa para urgir a realizar un inventario y planificar la erradicación del amianto en municipios de Gipuzkoa.
La concentración tendrá lugar entre las 09.15 y las 09.45 horas con el objetivo de pedi a las Juntas y a la Diputación «un compromiso claro para en colaboración con los municipios, realizar un Inventario del amianto instalado en los edificios y aprobar un Plan para erradicar la fibra cancerígena, tal como señala la Resolución del Parlamento Europeo (2012/2065 y el Dictamen del CESE (Comité Económico y Social Europeo), ante la gravedad y envergadura del problema ambiental y salud pública al que nos enfrentamos con él amianto».
La asociación ha cifrado en 33 las muertes por amianto en 2020 y ocho en el transcurso del 2021, «un drama indiscutible, pese a que la mayoría quedan ocultas, sin una notificación previa a causa de inhalar, décadas atrás, las fibras de amianto en los centros de trabajo o causa de la contaminación familiar o ambiental».
Asviamie ha recordado que «el uso y la comercialización del amianto fue prohibida en 2002, pero miles de toneladas continúan instaladas en tejados de viviendas, cobertizos, canalones, bajantes en edificios construidos en las décadas de los 60, 70 y 80», así como en «jardineras, tuberías de la red de agua, etc., con el agravante que la vida útil de los materiales de fibrocemento ha finalizado o están a punto de caducar, aumentando el riesgo de su descomposición y liberación de fibras cancerígenas al medio ambiente, con riesgo el de ser inhaladas por la ciudadanía».
A su juicio, debido a la «ausencia de un Inventario Municipal del amianto instalado, nuevos trabajadores continuarán exponiéndose e inhalando la fibra, en la reparación y demolición de edificios u otras instalaciones».
Además, Asviamie ha trasladado su «enorme preocupación» ante «el creciente número de vertidos incontrolados de materiales de fibrocemento en el campo, expresando que han sido retiradas por empresas o profesionales no autorizados, incumpliendo las normas preventivas».
Por ello, ha urgido la aprobación por las Juntas Generales de un Plan de subvenciones de la Diputación para las Comunidades de Vecinos o personas físicas que lo soliciten, ayudas para la retirada y gestión de los residuos del amianto, dado su alto coste, evitando así el fraude e incumplimiento de la Ley.
Asimismo, ha pedido a los ayuntamientos del Territorio «un mayor control y sanción a los responsables de los vertidos incontrolados deamianto, dada la grave amenaza que representa para la salud de la ciudadanía y las generaciones futuras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.