![La ayuda de 300 euros para la emancipación juvenil entrará en vigor «las primeras semanas o meses» de 2024](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/06/DF0ZQO91-k1SC-U210636294714gGI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La ayuda de 300 euros para la emancipación juvenil entrará en vigor «las primeras semanas o meses» de 2024](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/06/DF0ZQO91-k1SC-U210636294714gGI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las ayudas de 300 euros para fomentar la emnacipación juvenil en Euskadi entrarán en vigor «las primeras semanas o meses» del próximo año. Así lo ha asegurado este lunes el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, en el Parlamento Vasco durante ... la presentación de los presupuestos generales de 2024 correspondientes al departamento de Presidencia, donde ha destacado que el Programa Emantzipa contará con una dotación de 54,5 millones de euros, la mayoría de él destinado al «personal temporal» necesario para poner en marcha el plan.
Fernández ha señalado que para el Gobierno Vasco es una «prioridad» las políticas en materia de juventud, por ello, ha añadido, el presupuesto se ha incrementado «en un 500%» respecto al ejercicio anterior. En ese sentido, ha destacado que el Programa Emantzipa está «en fase final de tramitación», por lo que se espera que su aprobación llegue «a finales de este año o principios del siguiente».
Fomentar que los jóvenes puedan independizarse antes. Ese es, a grandes rasgos, el objetivo del Gobierno Vasco para favorecer la emancipación juvenil. Para ello, Euskadi ofrecerá una ayuda de 300 euros al mes, durante un máximo de dos años, para jóvenes entre 25 y 29 años que se encuentren en proceso de emancipación con ingresos inferiores a 28.000 euros. Las personas beneficiarias deberán disponer de un contrato de alquiler o de compra de una vivienda libre y acreditar un empadronamiento previo.
Noticia relacionada
El secretario general de Transición Social y Agenda 2030 ha asegurado que el objetivo del Ejecutivo autonómico es que, para 2030, la edad de emancipación de los jóvenes vascos «esté más cerca de los 25 años» que de los 29, una edad que en estos momentos se sobrepasa en Euskadi.
Asimismo, ha recordado que estas ayudas son solo «una iniciativa más» de una lista a la que se le unen la dotación de 200 euros al mes por hijo o hija hasta los tres años; las ayudas al alquiler del Programa Gaztelagun, que pueden llegar hasta los 300 euros al mes; la gratuidad de la etapa 0-2 años de las Haureskolak; las deducciones fiscales por descendiente; o las medidas en materia de conciliación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.