![Arrancan el grafiti de Banksy del parking del Pompidou de París](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/04/media/banksy.jpg)
![Arrancan el grafiti de Banksy del parking del Pompidou de París](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/04/media/banksy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
isabel urrutia cabrera
Miércoles, 4 de septiembre 2019, 11:35
Se hace llamar Banksy, tiene 45 años y hace tiempo que es el grafitero más popular del mundo. Natural del condado inglés de Bristol, se ganaba la vida como carnicero antes de agarrar el bote de aerosol y enfundarse una sudadera con capucha. En ... teoría no ha salido del anonimato pero hace tiempo que es íntimo de muchas figuras de Hollywood, como Brad Pitt y Angelina Jolie. ¿Qué más se puede pedir si quieres triunfar ante la progresía diletante y multimillonaria de Nueva York y California? Allí se pirran por todo lo que huela a contestatario, siempre y cuando venga de Europa y no tenga un discurso político definido. Lo ven 'supercool' y 'superlight'. Cualidades que se cotizan muy alto.
Las casas de subastas lo adoran, casi tanto como las legiones de fans que se juegan el tipo a la hora de robar sus creaciones. Arrancarlas de cuajo -con motosierras y mazos- se ha convertido en una práctica habitual que garantiza un par de minutos de fama y poco más. A corto plazo, resulta imposible venderlas en el mercado negro del arte. Hay que esperar décadas antes de poder darles salida. Y, pese a todo, los entusiastas de Banksy no desisten. En lo que va de año, ya han desaparecido tres obras del artista callejero. Dos en Francia y una en Reino Unido. La última, en el panel de entrada del estacionamiento del Centro Pompidou de París, donde había pintado una rata encapuchada, con el cuerpo erguido y un 'lápiz-bomba' entre las patas. Típico del grafitero. Es un hombre que apuesta por los roedores como símbolo de la clandestinidad y del trabajo incansable. La imagen estaba protegida por una placa de plexiglás, pero los cacos se salieron con la suya.
«Una lástima. La imagen rendía homenaje a las manifestaciones estudiantiles de 1968», apuntaban ayer fuentes del Pompidou, con gran pesar por la pérdida. Un sentimiento compartido por los gerentes de la sala Bataclan, que exhibía en la salida de emergencia la estampa de una mujer doliente, como tributo a las víctimas de la masacre de 2015. Un homenaje que los parisinos agradecieron de corazón. La silueta desapareció en enero, junto con la puerta metálica que le servía de lienzo.
Banksy se las arregla para situarse en muchos frentes. Y no solo en París. También ha dejado huella en las calles de su país. O, al menos, lo intenta. Las ansias de notoriedad de sus seguidores le están haciendo un flaco favor. El grafiti de la ciudad costera de Dover (un operario quitando una estrella de la bandera de la UE) ya no luce en la fachada donde lo había estampado. La pared se mantiene en pie, solo falta la ilustración antiBrexit. ¿Dónde habrá ido a parar? Bueno, quizás no le importe a Banksy. Mientras los maleantes den publicidad...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.