Secciones
Servicios
Destacamos
Al fondo de una recta vemos dos siluetas bajo un viaducto, con gorra de plato y fusil: dos carabinieri a la sombra, en uno de los controles que rodean el interior montañoso de Cerdeña para cazar a Graziano Mesina. Es el bandido sardo más famoso, ... un secuestrador y asesino que ha alternado treinta años de cárcel con largas temporadas como prófugo en la Barbagia (así llamaron los romanos a estas montañas de los sardos irreductibles, de los bárbaros). A sus 78 años, Mesina se evaporó la víspera de recibir otra condena por tráfico de drogas. Ya está mayor para vivir en cuevas, dicen, se habrá escondido en las casas de veraneantes vacías este año del virus.
Pedaleamos hacia la Barbagia por una carretera solitaria, serpenteante y panorámica, recorriendo el lomo de una montaña caliza. En una cueva cercana tuvieron secuestrado seis meses al niño Farouk, emparentado con el Aga Khan, propietario de la lujosa Costa Esmeralda, nos cuentan en un albergue. Le cortaron un pedazo de oreja. Los secuestradores eran de Lula, el siguiente pueblo, que no tuvo alcalde entre 1990 y 2002 porque nadie se atrevía con tantos raptos, bombazos y asesinatos. En Aggius un vecino nos recomienda el museo de los bandoleros -¡es único en Italia, es nuestra especialidad!-, pero está cerrado. Al menos, en la charcutería nos cobran diez céntimos por una bolsa que no nos dan y así saboreamos un poco las tradiciones locales. Turismo de experiencias, creo que lo llaman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.