Miguel Ángel Gallardo y José Luis Quintana, alcaldes de Villanueva de la Serena y Don Benito. EFE

Don Benito y Villanueva de la Serena proyectan su fusión

Los dos muncipios inician el camino para convertirse en una sola ciudad que tendrá un nombre nuevo y será la segunda en PIB de la región y la tercera en población tras Badajoz y Cáceres

e. domeque

Domingo, 26 de septiembre 2021, 17:07

Movimiento audaz de los alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena. José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, presentaron ayer el anuncio de fusión de ambas localidades. La iniciativa culminará en 2031 con la creación de una nueva ciudad qué tendrá un nombre ... nuevo y sumará más de 64.000 habitantes, lo que la convertirá en la tercera por población de Extremadura, tras Badajoz y Cáceres. Será la segunda en PIB tras Badajoz.

Publicidad

Los alcaldes pusieron fechas y plazos para culminar la unión: el primer hito es hacer una consulta popular entre los vecinos para conocer el respaldo con que cuenta. Ambos confían en que haya un apoyo mayoritario. Si no lo hubiera no se seguiría adelante. La consulta se hará en 2022.

La idea de la fusión, que se ha manejado desde hace más de 60 años, la retomaron Gallardo y Quintana en 2019. Ambos alcaldes encargaron un estudio a la Universidad de Extremadura en el que se ponen de manifiesto los efectos económicos positivos que tendría la unión para la zona y para la futura ciudad.

En una reunión con los directores de los medio de comunicación extremeños, Quintana y Gallardo se mostraron convencidos de que la iniciativa va a salir, que va a ser apoyada por la ciudadanía y que va a beneficiar a Badajoz y Cáceres.

Publicidad

El proceso tendrá unos pasos muy medidos, que han comenzado con el estudio de cómo armonizar servicios que hoy están duplicados y cómo ensamblar dos ciudades que viven juntas, pero que siempre han funcionado de manera independiente. Los alcaldes revelaron que han hecho partícipes de la idea a todos los grupos políticos de las corporaciones que presiden, al presidente de la Junta, y a los partidos políticos, incluido el líder de la oposición, José Antonio Monago. Todos han visto con buenos ojos el proyecto y han prometido su apoyo. El mundo empresarial de la zona también está a favor de una fusión que puede suponer un impulso económico a la comarca.

«No va contra nadie»

Tanto Gallargo como Quintana insistieron en que la unión de sus ciudades no va contra nadie, todo lo contrario. En su opinión, puede ser un ejemplo de cómo actuar ante el fenómeno de la despoblación. Recordaron que, aunque hay una ley que promueve la fusión de municipios (en España hay más de 8.000), no se ha producido ninguna. «Esta región necesita músculo -afirmó Gallardo-. La unión es una manera de hacer sostenible el mundo rural».

Publicidad

Otro aspecto que quisieron dejar claro ambos alcaldes es que ellos quieren pilotar el proceso, pero en ningún caso optarán a ser el alcalde de la futura ciudad en 2031. Será una nueva generación la que tome el relevo para gobernarla.

Reconocieron que el proceso por el que se crea la nueva ciudad es largo, pero entienden que es el adecuado para que el ensamblaje de ambas sea suave.

Ninguno teme que los sentimientos localistas den al traste con la idea. No creen que sean tan fuertes como para frustrar la fusión, dado que las ventajas que puede acarrear la unión sin muy superiores a las desventajas.

Publicidad

Gallardo y Quintana dejaron claro que Villanueva y Don Benito van a mantener sus tradiciones y sus fiestas habituales. No se renuncia a nada de ello. Don Benito y Villanueva ya comparten servicios como la depuradora, el hospital o el parque de bomberos, de ámbito comar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad