Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Viernes, 10 de febrero 2023, 10:51
Se acerca la primavera y con la nueva estación llega también el cambio de hora. Este 2023 se produce el próximo 26 de marzo, último domingo del mes, habrá una hora menos de sueño y como cada año a las 02.00 de la madrugada ... serán las 03.00. Así dará comienzo el horario de verano, que se alarga hasta el último fin de semana de octubre para adecuar las horas de luz a la vida cotidiana. También será el momento de disfrutar de las tardes más largas, del terraceo, de los paseos con luz...
Este cambio no supone un aumento en las horas de luz de España, que cuenta con alrededor de 10 horas en invierno y 14 en verano, pero sí modifica la hora oficial en la que se contabiliza el amanecer y el anochecer, dando una sensación de que los días son más largos. Este año, si cabe, se espera que contribuya más a un ahorro de energía ante las continuas subidas del precio de la luz. Además, tampoco es igual ver amanecer en el este de la península que en el oeste, con una diferencia de hasta una hora en cada extremo. En todo caso, las críticas por el paso anual de un horario a otro siguen más vigentes que nunca. El cambio de este 2023 será el más tempranero de todos los previstos por el Gobierno, que ha publicado cuándo serán estos cambios de hora hasta 2026. Y es que el año que viene el cambio de hora se retrasa debido al calendario y caerá casi en abril (31 de marzo).
2023: domingo 26 de marzo.
2024: domingo 31 de marzo.
2025: domingo 30 de marzo.
2026: domingo 29 de marzo.
El cambio de hora surgió como herramienta para aprovechar mejor las horas de luz del día y así gastar menos electricidad. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), el potencial de ahorro en iluminación fue el año pasado de unos 90 millones de euros en los hogares españoles, un ahorro de 6 euros por hogar. A ello se le sumaron otros 210 millones de euros que se ahorraron los edificios terciarios y la industria.
Este cambio de hora para el verano comenzó a generalizarse en la década de los 70 tras la primera crisis del petróleo y se aplicó como directiva por primera vez en 1981 con una duración de cuatro años. Sin embargo, en 2001, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo aprobaron la Directiva 2000/84/CE con la que se aplica el cambio horario dos veces al año de manera indefinida. Al menos hasta ahora. En 2018, la Comisión Europea propuso suprimir estos cambios horarios, si bien de momento no hay consenso sobre ello.
Los cambios de hora afectan mucho más a los niños que a los ancianos, es como un micro 'jet lag'. En estas situaciones se aconseja adelantar el reloj 15 minutos antes de acostarse, para así ir cogiendo ritmo. Habrá que sacar jugo a todas esas horas de luz de más que tendremos hasta la famosa noche de San Juan, la noche más corta del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.