Borrar
La manía de los padres que molesta al pediatra Carlos González: «¿Qué más me da si tiene un trauma o no?»

La manía de los padres que molesta al pediatra Carlos González: «¿Qué más me da si tiene un trauma o no?»

En su opinión, muchas de las recomendaciones actuales sobre lactancia, sueño infantil y contacto físico con los bebés están basadas en una visión excesivamente determinista del futuro de los niños

L. G.

Lunes, 31 de marzo 2025

El reconocido pediatra y escritor Carlos González ha vuelto a generar debate con sus recientes declaraciones sobre la crianza y la justificación de ciertas prácticas en base a sus supuestas consecuencias a largo plazo. En un tono directo y sin rodeos, el especialista ha criticado la tendencia de algunos padres y educadores de basar sus decisiones en posibles efectos futuros en lugar de en principios fundamentales.

«Cada vez me molesta más esta manía que tenemos de intentar justificar lo que hacemos o no hacemos con nuestros hijos por supuestas consecuencias a largo plazo», expresó González. «Es decir, no le pegues una bofetada porque tendrá un trauma psicológico. O no, pues a mí me dieron una bofetada y que por eso voy a tener un trauma. No tiene nada que ver. ¿Qué más me da si tiene un trauma o no? Eso no significa que puedo ir y pegarte una bofetada porque no vas a tener un trauma. No, no puedo pegarte una bofetada porque no se pega a la gente, ni a los adultos ni a los niños, mucho menos a los niños».

El especialista ha puesto sobre la mesa el debate sobre los argumentos que sostienen determinadas decisiones en la crianza. En su opinión, muchas de las recomendaciones actuales sobre lactancia, sueño infantil y contacto físico con los bebés están basadas en una visión excesivamente determinista del futuro de los niños.

La falsa creencia de las consecuencia a largo plazo en la crianza: «No tiene nada que ver»

«Se habla de posibles consecuencias a largo plazo de casi todo. Si le das el pecho, tendrá menos alergias. Ah, no, pero si le das el pecho, se quedará enmadrado, dependiente, no sé qué. Si duerme en tu cama, no sabrá dormir solo y tendrá insomnio toda la vida. No, si duerme en tu cama, será más seguro de sí mismo, más no sé qué», señaló González con ironía.

El pediatra ha cuestionado la relevancia de estos argumentos en la toma de decisiones sobre la crianza. «A ti te enseñan dos directores de banco o dos ministros del gobierno y te dicen: uno de estos tomó el pecho y el otro tomó el biberón. ¿Tú crees que se distinguen? Uno de estos durmió en la cama con sus padres y al otro lo dejaron llorar por la noche. ¿Tú crees que los distingues? A uno de estos lo cogían mucho en brazos, a otro lo dejaban llorando. ¿Tú crees que los distingues?».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La manía de los padres que molesta al pediatra Carlos González: «¿Qué más me da si tiene un trauma o no?»