Los organizadores de la cena solidaria muestran el cheque con los 36.030 euros recaudados. Lusa

Cena solidaria con los valencianos

Banco de Alimentos. ·

El departamento de Sostenibilidad de la Diputación, Mahaia y el BCC recaudan 36.030 euros, la mitad para ayudar a vecinos afectados por la DANA

Amaia Chico

San Sebastián

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 21:50

El aluvión de solidaridad que los ciudadanos de todo el país mostraron con Valencia durante las primeras semanas debe continuar. Serán meses, años, para que miles de valencianos recuperen todo (casas, coches, negocios, su forma de vida...) lo que el agua y el lodo provocados ... por la DANA se llevaron. Y desde Gipuzkoa esa mano sigue tendida. Los bancos de alimentos, encargados de suministrar el sustento básico a toda la ciudadanía, se vuelcan con las delegaciones de la zona afectada para garantizar productos durante los próximos meses, y en ese granito de arena para lograr una montaña de ayuda suficiente que cubra las necesidades, la cena solidaria organizada anoche por el departamento de Sostenibilidad de la Diputación foral, Mahaia Kolektiboa y el Basque Culinary Center (BCC) recaudó 36.030 euros –un 33% más que el año pasado–, de los que la mitad tendrán como destino Valencia.

Publicidad

«Esta ayuda permitirá que el Banco de Alimentos de Gipuzkoa siga atendiendo a 20.000 personas que dependen de él, y que podamos ayudar también a las familias valencianas afectadas por la DANA», destacó el diputado foral José Ignacio Asensio.

La cuarta edición de esta cena, que busca sensibilizar sobre el despilfarro y recaudar dinero para el Banco de alimentos guipuzcoano, contó con las aportaciones de más de un centenar de representantes del sector económico, institucional y social de Gipuzkoa, y con la colaboración en los fogones de los chefs Roberto Ruiz (Hika), Gorka Arcelus (Agorregi), Aitor Arregi (Elkano), Igor Arregi (Kaia) y Xabier Gorrotxategi (Casa Julián).

Asensio recordó que solo en Gipuzkoa cada año «se generan 127.000 toneladas de desperdicio alimentario», mientras hay miles de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, agradeció que «el compromiso por dar continuidad» a esta iniciativa, «que comenzó como algo puntual por la situación de pandemia y es ya una tradición que nos convierte en referente para el aprovechamiento de alimentos y nos compromete más si cabe con la sociedad».

Publicidad

Y Joxe Mari Aizega, que ejerció de anfitrión, reafirmó el compromiso del Basque Culinary «porque creemos firmemente que la gastronomía puede ser un motor de cambio social». Y destacó que la cena ofrecida por el grupo Mahaia es «una oportunidad para visibilizar la importancia de reducir el despilfarro alimentario, y contribuir a apoyar a quienes más lo necesitan en momentos difíciles. Es decir, una gastronomía sostenible y solidaria».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad