Vista del mar de Galilea, conocido también como lago de Tiberíades o de Genesaret.

La ciencia explica el milagro de los panes y los peces: «Aún puede ocurrir»

Un fenómeno natural desvela las causas científicas detrás del conocido como milagro de los panes y los peces atribuido a Jesucristo

Jueves, 7 de noviembre 2024

Un reciente estudio científico estadounidense explora una intrigante posibilidad: que el milagro bíblico de la multiplicación de los panes y los peces, narrado en los cuatro evangelios y que permitió acomer a miles de personas tras la intervención de Jesús, pueda tener una explicación científica en el fenómeno del «afloramiento». Este proceso, que ocurre en lagos estratificados como el Mar de Galilea, un lago de agua dulce en la actual Israel, se desencadena cuando fuertes vientos generan ondas internas que impulsan el agua de las capas profundas, pobre en oxígeno, hacia la superficie.

Publicidad

«Sorprendentemente, en la actualidad los eventos de mortandad de peces ocurren en el mismo lugar del lago donde ocurrió el milagro bíblico de los panes y los peces y presumiblemente la pesca milagrosa dos milenios antes del presente, lo que puede explicar la aparición de grandes cantidades de peces fáciles de recolectar cerca de la orilla descrita en las narraciones bíblicas», explican los autores del estudio.

La investigación, que no entra a validar la existencia de Jesús o del significado religioso de los hechos que narra la biblia, se lanza a partir de dos eventos de muerte masiva de peces ocurridos en 2012 cerca de Tabgha, en la costa noroeste del Mar de Galilea, un lugar asociado con los milagros de Jesucristo. En ambos casos, miles de peces, principalmente la especie Mirogrex terraesanctae, aparecieron muertos en la orilla. El estudio descartó el envenenamiento por pesticidas como causa de muerte, y los análisis de datos de temperatura y oxígeno, junto con simulaciones del modelo hidrodinámico SKRIPS, revelaron que el afloramiento de agua anóxica fue el responsable de la mortandad.

Los autores del estudio, publicado en Water Resources Research, señalan que el afloramiento es un evento infrecuente en el Mar de Galilea, requiriendo una combinación específica de condiciones: fuertes vientos que generen ondas internas, una termoclina poco profunda (típica del final de la primavera o principios del verano), un hipolimnion anóxico, la presencia de bancos de peces en la zona afectada y una especie sensible a la falta de oxígeno. Estas condiciones coinciden con las descritas en el relato bíblico del milagro, lo que sugiere que este fenómeno natural podría haber sido interpretado como una intervención divina.

El estudio destaca la importancia de la topografía del lecho del lago en la ocurrencia del afloramiento. La suave pendiente cerca de Tabgha permite que las ondas internas alcancen la superficie con mayor facilidad. Además, la alta productividad del lago en la antigüedad, similar a la actual, sugiere que los eventos de afloramiento y muerte de peces podrían haber sido comunes en la época de Jesús.

Publicidad

Las fases para la mutliplicación de peces

  • Afloramiento, un proceso que ocurre cuando el agua de las capas profundas del lago, pobre en oxígeno, sube a la superficie debido a las ondas internas generadas por el viento

  • Consecuencias, este afloramiento puede provocar la muerte masiva de peces, dejándolos cerca de la orilla

  • Evidencia, se han documentado casos de afloramiento y muerte de peces en el mar de Galilea, particularmente en Tabgha, una zona vinculada a los milagros de Jesús

Esta sería la explicación científica de uno de los milagros más conocidos que se atribuyen a Jesús.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad