Secciones
Servicios
Destacamos
Helena Rodríguez
Miércoles, 5 de febrero 2025, 10:05
Se llama 2024 YR4 y se acerca a la Tierra. Se trata de un asteroide que tiene un 1,5% de posibilidades de impactar contra el planeta. Sería el 22 diciembre 2032, según han confirmado científicos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea ( ... ESA). Si bien la posibilidad es pequeña, la ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante el posible peligro.
«Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño mayor de 50 metros y una probabilidad de impacto superior al 1% en algún momento de los próximos 50 años. Por lo tanto, cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción ante asteroides aprobados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)», ha señalado la ESA.
Esta roca espacial fue descubierta el pasado 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile. Aunque suena apocalíptico, este martes en RTVE Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población y ha recordado que aún queda una probabilidad del 98,5% de que YR4 no acabe estrellándose contra la Tierra.
En todo caso, las agencias espaciales y los expertos mantendrán vigilado al objeto, cuya trayectoria alrededor del Sol es alargada (excéntrica), lo que lo aleja «actualmente de la Tierra, dificultando determinar con precisión su órbita». De hecho, es posible que desaparezca de la vista de los expertos antes de que se pueda descartar por completo su caída sobre la corteza terrestre. Volvería a ser observable en 2028. Entonces, hacia primavera, el SMPAG se reunirá de nuevo para reevaluar la situación. «Si el diámetro estimado del asteroide se mantiene por encima de los 50 m y la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1%, el SMPAG emitirá una recomendación sobre las medidas adicionales a tomar a la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre ( UNOOSA )», explican.
Los normal es que a medida que los científicos afinen su posición, «la probabilidad de impacto disminuya». Ya ha pasado otras veces, con rocas que al ser descubiertas parecían que iban a acabar chocando con la Tierra pero finalmente no pasó. Es lo que pasó con Apofis en 2004, catalogado como peligroso para el planeta. Posteriormente se descartó esa posibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.