Martes, 13 de febrero 2024, 11:34
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Advances' advierte que el sistema de corrientes del Océano Atlántico, conocido como la Circulación Meridional del Atlántico (AMOC), podría estar al borde del colapso. Se trata de un sistema crucial que transporta agua caliente desde los ... trópicos hasta el norte de Europa y su debilitamiento o colapso podría tener consecuencias preocupantes para el clima global.
Publicidad
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), utilizó simulaciones climáticas de alta resolución para predecir el futuro de la AMOC bajo diferentes escenarios de calentamiento global. Los resultados sugieren que ésta podría colapsar repentinamente en las próximas décadas, lo que provocaría un enfriamiento abrupto en el hemisferio norte, especialmente en Europa, con descensos en la temperatura media de hasta 30º en un siglo.
Según explica este grupo de científicos, el colapso de la AMOC podría tener las siguientes consecuencias:
descenso de las temperaturas de hasta 30º en un siglo en Europa
aumento del nivel del mar en las costas del Atlántico norte
cambios en los patrones de precipitación y sequía en todo el mundo
impacto negativo en la agricultura y la economía global
Los científicos explican que aún no saben exactamente cuándo o cómo podría colapsar la AMOC, pero este nuevo estudio es una señal de advertencia clara. En su informe señalan también que urge tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático, a fin de evitar un futuro gélido para Europa y el resto del mundo.
Los investigadores han desarrollado un indicador de alerta temprana que podría detectar el colapso de la AMOC. Este indicador se basa en el transporte de agua dulce inducido por la AMOC en el límite sur del Atlántico. Si este transporte de agua dulce se reduce significativamente, podría ser una señal de que la AMOC está a punto de colapsar.
Según cuenta René van Westen, investigador marino y atmosférico de la Universidad de Utrecht y coautor del estudio, éste supone un «avance importante». Además detalla como su grupo de investigadores utilizó una supercomputadora para ejecutar complejos modelos climáticos durante un período de tres meses, simulando un aumento gradual de agua dulce en la AMOC.
Publicidad
La alarma por la alteración del AMOC surgió a finales de julio pasado, cuando la revista Nature publicó otro informe en el que ya se alertaba de los cambios que se estaban produciendo en esta corriente. Según el estudio estadístico, el AMOC podría ralentizarse en un lapso de tiempo amplio pero cercano en fechas. Según aquel informe, entre 2025 y 2095 el movimiento de agua podría detenerse y cambiar el clima tal y como lo conocemos.
La circulación Termohalina Meridional es una gran corriente responsable de trasportar calor por todo el planeta. El Océano Atlántico es el encargado de la mayor parte del calor hacia el norte. En el Índico y en el Pacífico, la corriente recibe aguas más cálidas, vuelve a la superficie y regresa al Atlántico para comenzar de nuevo el ciclo. A su vez, se conecta con todas las corrientes que atraviesan los Océanos y controlan el clima. El funcionamiento del AMOC, a grandes rasgos, es similar al de un gran termostato para la Tierra. Se trata de una corriente que surge del Atlántico Sur y sube hacia el Polo Norte por Europa con agua caliente. Al llegar a zonas frías, el calor desaparece, el agua se vuelve más densa y se hunde. Ello produce un cambio en el desplazamiento de las masas marinas, que vuelven a bajar hacia el Sur por la costa de Estados Unidos pero con temperaturas más frías. El AMOC, girando en el sentido contrario a la agujas de un reloj, condiciona el clima del hemisferio Norte. Su actividad explica porque zonas que se encuentra en la misma latitud, como puede ser Madrid y Nueva York, tengan climas totalmente distintos. AMOC hace que Estados Unidos tenga, por ejemplo, unos inviernos mucho más fríos que los europeos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.