Mikel Fraile

El BCBL estudiará cómo procesan el habla, la memoria y la atención personas con dificultades visuales

Los expertos emplearán una combinación pionera de técnicas y herramientas de neuroimagen que incluyen el primer atlas del tálamo en humanos

Iñigo Villamía

San Sebastián

Martes, 26 de diciembre 2023, 01:00

Estudiar cómo procesan el habla, la memoria y la atención las personas con dificultades visuales es el próximo reto del BCBL, el centro de investigación neurocientífica donostiarra, que busca participantes con ceguera completa o dificultades visuales altas con el fin de realizar diferentes tareas en ... sus instalaciones de la capital guipuzcoana. Según apuntan desde el centro, diversos estudios reflejan que las personas invidentes presentan habilidades superiores durante estos procesamientos. Es decir, son capaces de comprender el habla a velocidades muy elevadas.

Publicidad

Si la mayoría de la población entiende las palabras a una media de 8 sílabas por segundo, existen quienes son capaces de hacerlo a 22 sílabas por segundo. Sin embargo, los mecanismos cognitivos que sustentan estas habilidades no están todavía claros debido, en gran medida, a la falta de investigación y conocimiento sobre algunas de las áreas cerebrales que pueden ser claves en estos procesos, como por ejemplo el tálamo. Esta estructura cerebral envía la información sensorial recogida en el cuerpo a la corteza cerebral y, además, también parece tener un papel regulador en la información sensorial.

En este contexto, el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) ha comenzado un nuevo estudio para el que busca participantes con diferentes capacidades visuales (videntes, personas con dificultad visual alta e invidentes) con el reto de observar a nivel cerebral cómo procesan la memoria, la atención y el habla. Para llevar a cabo el estudio, los expertosemplearán una combinación pionera de técnicas y herramientas de neuroimagen que incluyen el primer atlas del tálamo en humanos, desarrollado por el propio centro vasco, un equipo de resonancia magnética y una tomografía de coherencia óptica (OCT), que sirve para obtener información sobre la retina.

Agudeza visual menor al 0.3

El BCBL contará con participantes videntes, con dificultad visual alta e invidentes. En estos últimos grupos, se encuentra en la búsqueda de personas voluntarias con una agudeza visual menor al 0.3 o un campo visual menor a 20 grados, y que se hayan mantenido así durante al menos los últimos 10 años.

Publicidad

Los participantes serán evaluados en las instalaciones de BCBL, en primer lugar, mediante una tomografía de coherencia óptica para obtener información sobre su retina y, posteriormente, realizarán diferentes pruebas en una resonancia magnética para medir el funcionamiento del sistema visual posterior, es decir, de la parte del cerebro que procesa la visión. Los resultados obtenidos en las pruebas de procesamiento del habla, memoria y atención que se realicen en la resonancia magnética serán cotejados después con el atlas del tálamo para estudiar e identificar los núcleos talámicos de manera fiable en cada individuo y comprobar si su actividad y estructura están asociadas con las capacidades lingüísticas y de memorización.

Las personas interesadas en participar pueden escribir un WhatsApp indicando su nombre y un teléfono de contacto al siguiente número: 664 43 05 75 o bien contactar mediante correo electrónico en la siguiente dirección: vision@bcbl.eu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad