El palacio donostiarra de Miramar acoge desde el pasado día 24 y hasta mañana el congreso internacional 'ChemOnTubes' de química del grafeno, nanotubos de carbono ... y materiales relacionados, organizado por el CIC Biomagune, centro en el que investiga el químico orgánico Maurizio Prato, uno de los anfitriones del evento y uno de los mayores expertos del mundo en la investigación del carbono.
Publicidad
– ¿No le parece sorprendente lo que se puede hacer con una mina de lápiz?
– En este congreso estamos hablando de carbono, no solo de grafeno, que es la punta de la mina. En general el carbono es el elemento más importante de la vida porque todos los compuestos de la vida contienen algo de él. Lo que estamos estudiando son formas de carbono que no son convencionales, como los nanotubos, el grafeno y los fluorenos.
– La academia nacional de inventores de Estados Unidos ha reconocido sus contribuciones al progreso de la ciencia. ¿Además de investigador es usted también inventor?
– En nuestro trabajo intentamos hacer cosas útiles y de vez en cuando tenemos que patentar los resultados. Cada vez que encontramos algo nuevo es potencialmente una invención, así que toda nuestra vida de científicos está llena de invenciones.
– ¿Qué está inventando?
– Lo más importante que estamos haciendo ahora es un tratamiento para restablecer la comunicación neuronal en las personas que han perdido la movilidad de las extremidades.
Publicidad
– Esto lo hacen con nanotubos de carbono.
– Son como minúsculos hilos eléctricos que pueden transmitir una señal. Cuando hemos implantado los nanotubos en la herida de la médula hemos visto que la señal que se había interrumpido a causa de la lesión puede pasar. Nosotros pensamos que los nanotubos pueden ser un andamio para reconstruir nervios y también son particularmente interesantes porque pueden conducir los electrones y ayudar a restablecer el contacto.
– Hasta ahora lo han probado en animales. ¿Está cerca el momento de hacerlo con personas?
– Lo hemos hecho en ratones y ahora tenemos que hacerlo en animales algo más complejos. Aún tenemos que buscar un poco de financiación para que nuestra investigación vaya más rápida. Estoy contactando con inversores para encontrar dinero.
Publicidad
– ¿Con qué resultados?
– Tenemos evidencia de que lo que estamos investigando funciona, así que no creo que sea un problema para nosotros encontrar inversores.
– Los investigadores siempre están pidiendo dinero. ¿Qué ocurriría si les hicieran caso?
– Un ejemplo de lo que pasa cuando se invierte bien en la investigación es lo que ha ocurrido con el covid. Se ha encontrado la vacuna rápidamente y eso ha sido porque los gobiernos han puesto mucho dinero para conseguirlo. Está claro que nuestro mundo puede cambiar de rostro con inversiones importantes en investigación. Yo creo que vamos lentamente en esa dirección, soy bastante optimista, especialmente en España, donde se encuentra bastante dinero para investigar.
Publicidad
– ¿Qué avances se están presentando en el congreso?
– Todavía no hemos terminado, pero el domingo habló un profesor americano que está trabajando en nuevos materiales basados en carbono y dijo que pronto buscará la solución para enfermedades importantes como alzhéimer o párkinson. Otros grupos están trabajando en la terapia del cáncer y una profesora de Francia ha hablado de métodos más precisos para detectar con mayor precisión el virus del SARS–CoV–2. También hablamos de aplicaciones en el campo de la energía, de efectos fotovoltaico o producción de hidrógeno.
– ¿Además de inventores, los científicos también son creadores?
– La palabra creación suena demasiado importante. Una característica de los investigadores es la creatividad más que la creación. Esto significa que tenemos que pensar un poco antes que el resto de las personas para entender cuáles serán las necesidades dentro de veinte años. La creatividad nos permite encontrar nuevas soluciones a viejos problemas.
Publicidad
– Alguien dijo hace años que los químicos dan forma a la materia para que el mundo viva mejor.
– Eso es verdad.
– Lo dijo usted.
– ¿Sí? Pues es verdad porque los químicos tienen la posibilidad de modificar la materia según un plan bien establecido que sirve para hacer nuestras vidas más fáciles. Esto es lo que hacemos normalmente. Algo evidente son los fármacos, que ayudan a que vivamos más.
Noticia Patrocinada
– He leído que le gusta mucho el mar.
– Yo nací en el sur de Italia, bastante cerca del mar, y siempre me ha gustado mirarlo y bañarme.
– ¿Se asoma mucho al Cantábrico?
– Claro. Una de las razones por las que me quedé en San Sebastián es porque es una ciudad extraordinariamente bella y tiene mar. Mirando el mar encuentro paz en mi corazón.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.