Borrar
Lo que hacen y lo que no los llamados superalimentos, según un experto

Lo que hacen y lo que no los llamados superalimentos, según un experto

Experto en dietética y microbiota, Miodrag Borges explica lo que hacen y lo que no los considerados como superalimentos

Martín Alberdi

San Sebastián

Lunes, 27 de noviembre 2023, 17:49

Aunque los expertos en nutrición están de acuerdo, a muchos consumidores les surge la duda de si existe algún alimento con el potencial de mejorar la salud, ya sea en parte o en general. El nuevo aviso llega de Miodrag Borges, un dietista especializado en el cuidado de la microbiota con miles de seguidores en sus cuentas sociales: «Los superalimentos no existen y no me cansaré de repetirlo».

Así de rotundo se muestra este canario, que acaba de presentar un libro con sus consejos titulado 'Los 7 secretos (a voces) de la salud)'. También es contundente en sus razones: «Creo que es un concepto que hace más daño que otra cosa porque se suele otorgar capacidades superiores a algunos alimentos y la clave es que ningún alimento por sí solo tiene un potencial de mejora de la salud extraordinaria».

Sí explica Borges que en efecto hay alimentos con efectos positivos en la salud, pero no en solitario. «Por supuestísimo que hay algunos que tienen beneficios, pero de ahí a que vayan a marcar la diferencia en cuanto a nuestra salud hay un trecho enorme», aclara.

Entre los considerados popularmente, sin base científica, como superalimentos, Miodrag Borges desglosa para sus seguidores los siguientes: espirulina, moringa, kale, bayas de Goji, cúrcuma y jengibre,.. Si bien no niega que puedan tener algún beneficio menor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lo que hacen y lo que no los llamados superalimentos, según un experto